La OMS alerta sobre el riesgo de transmisión comunitaria sostenida de la viruela del mono

La OMS advierte sobre la viruela del mono y el riesgo de transmisión comunitaria. Conoce más sobre los brotes actuales.

•‎

3 minutos de lectura

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que si los brotes de mpox -antes denominada viruela del mono- no se contienen rápidamente ni se interrumpe la transmisión entre humanos, «siguen representando un riesgo de transmisión comunitaria sostenida».

Así lo indicó la OMS en el informe número 56 de la situación sobre el brote multinacional de mpox, en el que señala que todos los clados del virus de la viruela del mono siguen circulando en varios países del mundo.

La viruela del mono en 50 países

El organismo señaló que, en junio, 50 países de todas las regiones de la OMS notificaron un total de 4.798 casos confirmados, incluidas 21 muertes.

La OMS registra más de 26.000 casos de viruela del mono en la primera mitad del 2025

La mayoría de los casos siguen registrándose en la región de África, no obstante la OMS destacó la reciente tendencia general a la baja de los casos confirmados en todo el continente africano, debido al descenso de los casos en Sierra Leona y la República Democrática del Congo.

En este sentido, la OMS indicó que 21 países africanos han notificado la transmisión continua del virus en las últimas seis semanas. El clado IIb sigue notificándose en África occidental, mientras que los países de África central notifican tanto el clado Ia como el clado Ib, y los países de África oriental notifican el clado Ib.

El virus llegó a otro país

Desde la última edición de este informe, un nuevo país, Gambia, notificó un caso de viruela del mono por primera vez. El análisis de secuenciación genómica ha identificado el mpox del clado IIb. Además, Mozambique notificó por primera vez casos de mpox del clado Ib.

Por último, el documento resaltó que Australia, China y el Reino Unido notificaron casos adicionales de mpox del clado Ib desde el último informe de situación. Estos casos se han relacionado con viajes, y la transmisión comunitaria del clado Ib sigue notificándose únicamente en países de África central y oriental.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad zoonótica causada por el virus del mismo nombre, perteneciente a la familia de los orthopoxvirus, según la OMS. Se transmite por contacto con animales infectados, como roedores, o entre personas a través de fluidos corporales, lesiones cutáneas o gotículas respiratorias.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados y erupciones cutáneas que evolucionan a pústulas, apareciendo entre 5 y 21 días tras la exposición, detalla el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La mayoría de los casos son leves y se resuelven en 2 a 4 semanas sin tratamiento específico. Sin embargo, se recomiendan cuidados de soporte como hidratación y manejo del dolor.

La vacuna contra la viruela ofrece cierta protección, y se sugiere aislamiento para evitar contagios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO