La ministra Inés Manzano asegura que no habrá apagones en Ecuador

El nivel de los embalses de la centrales hidroeléctricas están en sus niveles altos. El Gobierno Nacional insiste que no habrán apagones.

•‎

3 minutos de lectura
En 2024, hubo cortes de energía de hasta 14 horas diarias.
En 2024, hubo cortes de energía de hasta 14 horas diarias.
En 2024, hubo cortes de energía de hasta 14 horas diarias.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, anunció este sábado 5 de julio que no habrá apagones en el país. Lo hizo a través de su cuenta de X, detallando: “No habrán apagones».

En su mensaje, enfatizó siete puntos que sustentan su aseveración. y refirió: Tenemos:

  • Represa Mazar por encima de cota máxima desde hace meses.
  • Caudales extraordinarios como los últimos días.
  • CCS operacionalmente bien.
  • Se cuida la infraestructura hidro y térmica.
  • Recuperación para este año de 409MW.
  • En un mes inicia proceso de compra de energía.
  • Mantenimiento continuo de las líneas de transmisión de AV y de distribución.

Crisis energética y reacciones de gremios

Ecuador enfrentó una crisis energética en 2024, con apagones de hasta 14 horas debido a una sequía severa. Los cortes iniciaron el 23 de septiembre, afectando residencias e industrias hasta diciembre.

La Represa Mazar, clave para el Complejo Hidroeléctrico Paute, vio niveles mínimos, generando un 35% de la energía nacional. En octubre, el Gobierno Nacional aumentó los racionamientos a 14 horas para cuidar el embalse. Expertos han señalado que el 72% de la matriz depende de hidroeléctricas, vulnerables al clima.

Gremios empresariales han advertido sobre posibles apagones en 2025. La Cámara de Industrias y Producción estimó pérdidas de 12 millones de dólares por hora de corte en 2024.

En mayo pasado, advirtieron que sin inversión, el estiaje de septiembre a marzo podría repetir la crisis. 

Cota actual de las represas

Según información en tiempo real, el nivel de los embalses de la centrales hidroeléctricas están en su pico más alto en los últimos meses. Según la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la cota de Mazar está a dos metros de su cota de 2.153 metros.

El embalse Amaluza también tiene una cota de 1.989 metros. La recuperación de termoeléctricas suma 403 MW este año, según se ha informado. En junio, se renovó un contrato con una de las tres barcazas, que aporta 100 MW al sistema eléctrico nacional.

Gobierno ha insistido que no habrán apagones

El «fantasma de los apagones» se ha empezado a escuchar con fuerza en las últimas semanas. Sin embargo, el Gobierno Nacional ha insistido en que no habrán apagones.

A mediados de junio, la vocera presidencial Carolina Jaramillo aseveró que “el servicio de energía eléctrica está garantizado en el país… Incluso en los momentos del estiaje en los próximos meses”.

El gobierno ha anunciado mantenimiento continuo en las líneas de transmisión y distribución. Desde abril, proyectos como Toachi Pilatón están aportando 204 MW en 2025. A pesar de esto, gremios insisten en un plan de seguridad energética.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO