La guatita, emblemático plato ecuatoriano, se posicionó en el puesto 40 del ranking de los 50 mejores platos con menudencias del mundo, según la actualización de mayo de 2025 de TasteAtlas, la reconocida plataforma gastronómica internacional. Este guiso, elaborado con mondongo y una salsa de maní, reafirma su lugar en la escena culinaria global, destacando entre recetas tradicionales de vísceras de diversos países.
Con una calificación de 3,8 sobre 5, la guatita comparte el listado con platos como el menudo mexicano, la tripa alla romana de Italia y el haggis escocés. El ranking, elaborado por críticos y profesionales gastronómicos, celebra la autenticidad y el valor cultural de preparaciones que utilizan ingredientes como estómago, lengua o corazón, comunes en cocinas populares.
Legado culinario que trasciende fronteras
La guatita, originaria de la región costera de Ecuador, es un guiso que combina mondongo (estómago de res) con papas, maní molido, especias y, en algunas versiones, achiote o cilantro. Su sabor robusto y su textura cremosa la convierten en un plato representativo de la cocina casera ecuatoriana. Aunque en 2023 ocupó el puesto 32 en el mismo ranking, su permanencia en el top 50 de TasteAtlas refleja su aceptación a nivel mundial.
La inclusión de la guatita resalta el creciente interés por las preparaciones con menudencias, valoradas por su sostenibilidad y por aprovechar partes del animal que tradicionalmente se consumen en culturas de todo el mundo. En Ecuador, este plato es un favorito en mercados, restaurantes populares y hogares, especialmente en ciudades como Guayaquil y Manabí.
TasteAtlas: Un referente en la gastronomía global
TasteAtlas, con sede en Croacia, es una plataforma que documenta y evalúa recetas tradicionales, basándose en reseñas de usuarios y expertos. Su ranking de menudencias incluye platos de Europa, Asia, África y América, destacando la diversidad de la cocina mundial. La guatita comparte protagonismo con recetas como el kokoretsi griego y el menudo filipino, lo que evidencia la universalidad de estos ingredientes.
Además, el reconocimiento de la guatita impulsa el turismo gastronómico en Ecuador, un país cuya cocina combina influencias indígenas, africanas y europeas. Según datos del Ministerio de Turismo, la gastronomía ecuatoriana ha ganado visibilidad internacional, atrayendo a viajeros interesados en sabores auténticos.
Guatita: un plato que une tradición
La guatita no solo es un deleite para el paladar, sino también un ejemplo de cocina sostenible. El uso de menudencias responde a una filosofía de aprovechamiento integral de los recursos, una práctica común en la cocina tradicional de muchos países. En Ecuador, este plato se sirve comúnmente con arroz, aguacate o plátano, lo que refuerza su carácter reconfortante y versátil. A pesar de su descenso desde el puesto 32 en 2023, la guatita sigue siendo un orgullo nacional.