La edad no lo explica todo: por qué las hormonas varían entre personas con estilos de vida similares

Aunque dos personas compartan edad y hábitos, sus niveles hormonales pueden diferir considerablemente. La genética y el entorno influyen.

•‎

4 minutos de lectura
La edad no lo explica todo: por qué las hormonas varían entre personas con estilos de vida similares
Podrías tener una edad menor o mayor y compartir los mismos niveles hormonales con otra persona.
La edad no lo explica todo: por qué las hormonas varían entre personas con estilos de vida similares
Podrías tener una edad menor o mayor y compartir los mismos niveles hormonales con otra persona.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

¿Por qué dos personas de la misma edad, con rutinas parecidas, pueden presentar niveles hormonales tan distintos? La respuesta no es única, y va mucho más allá de lo evidente. Según especialistas en endocrinología, las variaciones en las hormonas humanas responden a una compleja interacción entre factores genéticos, condiciones de salud, hábitos diarios e incluso diferencias en los receptores celulares.

Manuel Gahete, investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y vocal de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), subraya que la genética influye decisivamente en la producción y respuesta hormonal. «La manera en que nuestras glándulas secretan hormonas y cómo reaccionamos a ellas está profundamente marcada por nuestra herencia genética«, indica.

Salud, hábitos y hormonas

Más allá del ADN, condiciones médicas como los desórdenes tiroideos o la resistencia a la insulina también influyen en los niveles hormonales. La dieta, el sueño, el estrés y la actividad física modulan esta química corporal. «Pequeñas diferencias en estos factores pueden traducirse en notables desequilibrios hormonales entre individuos aparentemente similares», agrega Gahete.

Nuria Vilarrasa, endocrinóloga y también miembro de la SEEN, explica que aunque todos los seres humanos poseemos el mismo conjunto básico de hormonas, las cantidades pueden variar. Estas diferencias no solo obedecen al sexo biológico, sino también a la etapa vital que atraviesa cada persona.

Las etapas de la vida y el reloj hormonal

Las hormonas no se mantienen estáticas. Experimentan picos y descensos a lo largo del día y de la vida. El cortisol, por ejemplo, se eleva en la mañana para activarnos y baja en la noche para facilitar el descanso. Etapas como la pubertad, el embarazo o la menopausia traen consigo transformaciones profundas en los perfiles hormonales.

La edad también tiene un rol esencial. «La producción hormonal alcanza su punto máximo alrededor de los 18 a 20 años y disminuye progresivamente con el paso del tiempo», señala el doctor Joaquín Puerma Ruíz, endocrinólogo y autor del libro Tus hormonas importan. Este declive es más notorio en la menopausia en mujeres, pero también ocurre en los hombres, aunque de forma más gradual (andropausia).

Los receptores hormonales, la otra mitad del juego

Tener hormonas no es suficiente. Lo que realmente marca la diferencia es cómo el cuerpo las capta. «El efecto hormonal depende también del número y sensibilidad de los receptores celulares», puntualiza Puerma. Una persona con pocos receptores de andrógenos no desarrollará vello facial aunque tenga altos niveles de estas hormonas, mientras que otra con muchos receptores sí lo hará con menor cantidad.

Desde el útero hasta la vejez

Vilarrasa resalta que el sistema endocrino comienza a funcionar incluso antes del nacimiento. Las hormonas tiroideas, fundamentales para el desarrollo cerebral del feto, se producen desde la semana 22 de gestación. A lo largo de la vida, distintas glándulas —como la tiroides, la hipófisis o las gónadas— regulan funciones vitales a través de la liberación de estas moléculas en el torrente sanguíneo.

Los expertos coinciden en que entender estas diferencias hormonales no solo es importante para la ciencia, sino también para la salud cotidiana. El conocimiento del funcionamiento endocrino ayuda a personalizar tratamientos médicos y a comprender mejor nuestro cuerpo y sus respuestas.

En un mundo donde cada vez más personas buscan bienestar físico y mental, mirar hacia el sistema hormonal puede ofrecer respuestas valiosas. Porque, como concluyen los especialistas, tener la misma edad no significa tener la misma biología.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO