Ecuador participa en la cuarta ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos, buscando desesperadamente revertir un arancel del 15% que golpea a varios productos nacionales, entre ellos el banano ecuatoriano.
Este gravamen, en particular, afecta a este producto, un pilar fundamental de la economía nacional. El sector bananero lucha por su competitividad, enfrentando una amenaza que podría costarle millones de dólares y su posición en un mercado clave.
Pérdida de $61 millones para los productores de banano ecuatoriano
En el informativo NotiMundo Estelar, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), recalcó la importancia de diversificar mercados, mencionando a Japón como una alternativa. Por consiguiente, esta estrategia busca disminuir la dependencia del mercado estadounidense y asegurar la sostenibilidad del banano ecuatoriano a largo plazo.
El sector bananero tiene la posibilidad de revertir esta medida arancelaria o conseguir una prórroga, ya que el arancel del 15% perjudica la competitividad del banano ecuatoriano frente a rivales como Colombia y Guatemala. Estos países gozan de condiciones más ventajosas en el mercado de EE.UU..
El nuevo gravamen implica un costo adicional de $1.50 por caja, lo que representa una pérdida de $61 millones para el sector bananero del país. En consecuencia, Hidalgo enfatiza la necesidad de acuerdos que minimicen este impacto económico y garanticen la viabilidad del negocio.
Seguimiento constante del mercado
Aunque aún no se observa una disminución del consumo del banano ecuatoriano en Estados Unidos, Hidalgo subraya la necesidad de un seguimiento constante del mercado. Esta vigilancia asegura que la tendencia favorable se mantenga. Por lo tanto, el sector se mantiene en alerta, consciente de que la situación puede cambiar rápidamente.
Las opciones de negociación son limitadas, pero Ecuador aún tiene espacio para proponer alternativas que reduzcan las consecuencias negativas del arancel. El director de AEBE señala que las siguientes rondas de negociación son determinantes, pues establecerán las condiciones bajo las cuales el sector bananero operará a partir del 2026.
La política económica estadounidense
Finalmente, José Antonio Hidalgo advirtió que la política económica de Estados Unidos, centrada en la seguridad económica como parte de su seguridad nacional, transforma sus relaciones comerciales. Ecuador necesita adaptarse a este nuevo panorama para proteger sus exportaciones.