El legado de Julio Jaramillo, el inmortal ‘Ruiseñor de América’, volverá a cobrar vida gracias a un emotivo musical que busca honrar su trayectoria y también imaginar cómo habría evolucionado su arte. Bajo el nombre “Julio Forever”, este espectáculo se presentará en el Teatro Bolívar de Quito los días sábado 19 y domingo 20 de julio de 2025, a las 17h00, y luego recorrerá otras ciudades del país.
Con más de cuatro décadas desde su partida, la huella de JJ sigue intacta: más de 2.200 canciones, cientos de discos grabados y miles de presentaciones en vivo lo convirtieron en un fenómeno popular sin precedentes, en una época sin redes sociales ni plataformas digitales. Su voz traspasó fronteras y marcó generaciones.
Un tributo íntimo y renovado a Julio Jaramillo
En esta producción se une la voz de su hijo, Julio Jaramillo Arroyo, quien además participa como arreglista. “Es un reto enorme acercarme a lo que mi padre buscaba en sus últimos años. Él quería elevar aún más su música”, cuenta. La propuesta artística no se limita a repetir los éxitos conocidos, sino que apuesta también por reimaginar el repertorio del artista.
El show «Julio Forever» incluirá 12 canciones: seis interpretadas de forma fiel a su estilo original, acompañado de guitarra, requinto y contrabajo; y seis con arreglos que proyectan cómo podría haber sonado su evolución artística, según el profundo estudio que ha hecho su hijo sobre su carrera.
Un espectáculo que combina distintas artes
El musical contará además con la participación del Ensamble Orquestal Juvenil de la Fundación Teatro Bolívar, el Quito Ballet Dance Company, el Coro Voz Nova y actores del grupo Arte Aparte. La declamación estará a cargo de Marco Vargas Acosta, sumando elementos que transforman el homenaje en una experiencia multidisciplinaria.
“Cuando la gente recuerda a Julio Jaramillo, piensa en la melancolía de sus canciones. Pero también tenía un sentido del humor increíble y una ternura inmensa”, recuerda su hijo, evocando incluso recuerdos cotidianos como verlo cocinar maduro frito con queso manaba. “Papá tenía un registro de voz único y una técnica impresionante que fue perfeccionando con los años”, destaca.
Julio Jaramillo: un artista que trascendió lo popular
Julio Jaramillo falleció en 1978, a los 42 años, justo cuando preparaba un viaje a España que podría haber marcado el inicio de una nueva etapa. “Creo que ahí habría comenzado algo grande. Teníamos los boletos listos”, relata su hijo.
Según Rosa Victoria Pardo, productora del espectáculo y directora ejecutiva de la Fundación Teatro Bolívar, la puesta en escena es una oportunidad para mostrar no solo lo que Julio fue, sino lo que pudo haber sido. La propuesta se estrenará en Quito, pero planea llegar a ciudades como Guayaquil, Cuenca, Manta, Portoviejo y Loja, e incluso cruzar fronteras hacia Europa.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Julio Jaramillo Arroyo (@juliojaramilloa)
Entradas disponibles
Los boletos para “Julio Forever” ya están a la venta a través del portal Buen Plan, con precios que van desde $25 en la localidad Vip, $35 en Golden y $40 en Premium.
Este homenaje busca mantener viva la voz que unió a todo un continente, recordando que Julio Jaramillo no fue solo un cantante de pasillos, boleros y valses, sino un verdadero ícono cuya música sigue tocando corazones, sin importar el paso del tiempo.