Jorge Cevallos, con experiencia como líder del extinto Congreso Nacional, afirmó que las tensiones entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional no son nuevas en Ecuador, formando parte de la dinámica democrática del país. “Anteriormente era el Ejecutivo y el Legislativo, ahora vemos una presión sistemática a las decisiones que pueda tomar una Corte Constitucional que debe manejarse con total independencia”, señaló. Cevallos enfatizó que la Corte debe actuar con justicia y en favor de los ecuatorianos, sin ceder a presiones políticas.
El conflicto escaló tras la suspensión provisional, el 4 de agosto de 2025, de 17 artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública, impulsadas por el presidente Noboa. Estas normativas, aprobadas por la Asamblea Nacional, enfrentaron demandas de inconstitucionalidad, lo que llevó a la Corte a tomar medidas cautelares mientras analiza su legalidad. Cevallos destacó que en toda pugna debe haber flexibilidad para encontrar un equilibrio, reconociendo que nadie tiene la razón absoluta.
Rechazo a la intimidación judicial
Cevallos calificó como “imprudente” la publicación de vallas publicitarias en Quito con los rostros de los nueve jueces de la Corte Constitucional, acompañadas del mensaje “Estos son los jueces que nos están robando la paz”. Consideró esta acción como una forma de intimidación que pone en riesgo la seguridad de los magistrados.
“El gobierno debe dar una explicación al respecto y denunciar a quien puso esa pancarta”, afirmó, subrayando que estas prácticas atentan contra la independencia judicial. El experto instó al gobierno a evitar acciones que puedan derivar en una crisis institucional, especialmente en un contexto donde Ecuador ya enfrenta desafíos económicos, de salud y de seguridad.
“Es obligación de nuestro mandatario evitar que una crisis de este tipo suceda y corregir las otras crisis”, añadió.
Propuestas de Noboa: Un debate abierto
El presidente Noboa anunció una consulta popular para el 14 de diciembre de 2025, que incluye siete preguntas, una de las cuales propone permitir juicios políticos contra los jueces de la Corte Constitucional. Cevallos expresó que algunas preguntas son interesantes, pero calificó como “inoportunas” propuestas como la legalización de casinos, argumentando que, aunque podrían atraer turismo e inversión, también podrían facilitar el ingreso de dinero ilícito.
“Primero debemos buscar un equilibrio y garantizar que no entre dinero malhabido”, señaló. Cevallos insistió en que la Corte no debe ser partidista ni obedecer a los partidos políticos de turno, sino priorizar leyes que beneficien a la población. Descartó la necesidad de cambiar a los jueces y abogó por consensos que respeten la independencia judicial.
Jorge Cevallos reflexiona sobre el sistema político
Haciendo un balance entre el antiguo Congreso y la actual Asamblea Nacional, Cevallos destacó que los congresistas de su época tenían mayor capacidad de debate y conocimiento constitucional.
Criticó la selección de candidatos por parte de los líderes políticos, que no siempre evalúan perfiles adecuados, lo que afecta la calidad legislativa.
Inseguridad y lavado de dinero
Cevallos identificó el lavado de dinero como una de las principales consecuencias de la inseguridad en Ecuador, urgiendo un control más estricto. “Si no hay recursos ni dinero, no hay el resto”, afirmó, dejando claro que esta responsabilidad recae en el gobierno. Sin embargo, enfatizó que las soluciones no deben comprometer los derechos fundamentales ni la estabilidad institucional. “El mundo está lleno de buenas intenciones, lo que hace falta es diálogo y buscar el punto de equilibrio”, concluyó.
Contexto de las tensiones
La marcha del 12 de agosto, liderada por Noboa, fue criticada por organismos internacionales como la ONU y Human Rights Watch, que advirtieron sobre amenazas a la independencia judicial. La Corte, por su parte, denunció que las vallas con los rostros de los jueces incrementan el riesgo a su seguridad y afectan su autonomía.
Expresó su confianza en la juventud y en la capacidad del país para superar estas tensiones mediante el diálogo. “Sigo creyendo en los jóvenes”, afirmó, destacando la importancia de formar liderazgos responsables para evitar crisis futuras.
Un llamado al equilibrio
Advirtió que las leyes, aunque numerosas, carecen de aplicación efectiva, lo que agrava los problemas del país. Cevallos instó al presidente Noboa a liderar con responsabilidad para evitar una crisis institucional y garantizar un equilibrio entre los poderes del Estado.