Al ciudadano jaramijense Cristian Byron Mero Mero, lo llamaron a juicio por el Juzgado Cuarto de Instrucción de El Salvador. A este pescador manabita se lo acusa de transportar más de una tonelada de cocaína en aguas salvadoreñas. La decisión judicial se emitió tras un operativo naval que culminó con la incautación de un cargamento valuado en 35 millones de dólares, según las autoridades.
El 11 de mayo de 2024, El jaramijense Cristian Mero fue detenido por la Fuerza Naval salvadoreña. Él navegaba en altamar a bordo de una embarcación que transportaba 1,400 paquetes de polvo blanco. Según el dictamen de la Fiscalía de El Salvador, los paquetes dieron positivo para cocaína. Durante la inspección en tierra firme, confirmando un total de 1,400 kilos.
Jaramijense enfrentaría hasta 15 años de cárcel
En el operativo, Junior Mero Bravo, quien acompañaba al acusado, falleció durante un intercambio de disparos con las autoridades. La Fiscalía señaló que el cargamento tenía un valor estimado de 35 millones de dólares en el mercado ilícito. Aquello representó uno de los mayores golpes al narcotráfico en la región durante 2024. El caso del jaramijense Cristian Mero se suma a una lista de más de 150 manabitas detenidos en El Salvador por delitos similares.
El fenómeno del narcotráfico marítimo en El Salvador ha ido en aumento, con la participación de redes organizadas que operan desde la costa ecuatoriana. La mayoría de los detenidos han salido desde la provincia de Manabí, donde se encuentra Jaramijó. Según datos oficiales, algunos de los jaramijenses detenidos en el país centroamericano han recibido condenas superiores a los 15 años de prisión.
Lucha contra el narcotráfico
Las autoridades salvadoreñas han intensificado los operativos en altamar como parte de su estrategia para combatir el tráfico de estupefacientes. La Fuerza Naval ha incrementado la vigilancia en las rutas marítimas del Pacífico. Estas las utilizan frecuentemente organizaciones delictivas para trasladar grandes cargamentos de droga hacia Centroamérica y otros destinos internacionales.
El juicio del jaramijense Cristian Mero Mero se llevará a cabo en las próximas semanas. Las autoridades esperan que las pruebas presentadas, incluyendo el decomiso y los resultados de laboratorio, refuercen la acusación. Este caso pone de relieve los desafíos que enfrenta la región en la lucha contra el narcotráfico. También la participación de ciudadanos ecuatorianos en redes internacionales de tráfico de drogas.
El Salvador continúa colaborando con países vecinos y agencias internacionales para desarticular estas redes. Sin embargo, en Ecuador, las autoridades locales han expresado su preocupación por el creciente número de ciudadanos involucrados en actividades ilícitas en el extranjero. El proceso judicial de Mero Mero será seguido de cerca, dado el impacto económico y social del narcotráfico en ambos países.