Inseguridad y déficit presupuestario, son los mayores retos que debe enfrentar Daniel Noboa

Noboa inicia su mandato con problemas de inseguridad, déficit presupuestario, desempleo, y proyectos pendientes de su mandato interino.

•‎

5 minutos de lectura
Daniel Noboa será posesionado por el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen.
Daniel Noboa será posesionado por el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen.
Daniel Noboa será posesionado por el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Daniel Noboa inicia este sábado 24 de mayo su mandato como presidente de Ecuador para los próximos cuatro años, en medio de pendientes que dejó su periodo interino. 

Su ingreso al Palacio Legislativo está previsto para las 11h00, después del ingreso de la vicepresidenta electa, María José Pinto. La posesión de Noboa se realizará después de la intervención de Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, quien tomará el juramento e impondrá la banda presencial a Noboa, por el periodo 2025 – 2029.

Noboa también recibirá la condecoración nacional de la orden de «San Lorenzo», en el grado de «gran collar». Luego, dará  su discurso como Presidente de Ecuador para los próximos cuatro años.

La inseguridad, uno de los retos de Noboa

Noboa inicia su mandato con problemas de inseguridad, déficit presupuestario, desempleo, y proyectos pendientes de su mandato interino que asumió en noviembre de 2023.  Pese a que declaró un «conflicto armado interno» en enero de 2024, contra 22 Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), el índice de inseguridad sigue en alza.

En 2023, el índice de homicidios fue de 46.2 por 100.000 habitantes mientras que en el 2024, que Noboa estuvo en la presidencia, bajó a 38.8, según el Ministerio del Interior. Sin embargo, el 2024 fue el segundo año más violento en la historia de Ecuador. 

De hecho, de enero a abril de este 2025, se contabilizan 3.087 muertes violentas a escala nacional, lo que representa un incremento del 58,22% respecto al mismo periodo de 2024.  

Noboa prometió una prisión de máxima seguridad, cuya construcción inició en junio del 2024 con un plazo de 300 días, pero aún no se culmina. La inversión supera los USD 52 millones y contará con módulos de máxima seguridad para el alojamiento de cerca de 800 personas privadas de la libertad (PPL). Es uno de sus proyectos pendientes.

Déficit en el presupuesto

Otro de los problemas que debe enfrentar Noboa, es el económico, con un déficit presupuestario que no logra superar. En 2024, aseguró un préstamo de USD 4 mil millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), del que ya se han desembolsado 1.500 millones, estabilizando un poco las finanzas públicas. La subida del IVA al 15% generó USD 1.2 mil millones adicionales, pero el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 2% en 2024, afectado por la inseguridad y apagones, según el Banco Central del Ecuador.

El economista Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, señala que en entre enero a abril el déficit del presupuesto fue de USD 1.107 millones. «A pesar de mayores ingresos estacionales y temporales y gastos mínimos, no resulta difícil esperar un déficit de unos USD 5.500 millones hasta fin de año», advierte.

Además, se requieren de otros USD 5.300 millones para las amortizaciones de la deuda pública, y unos USD 4.500 millones de cuentas por pagar.

Crecimiento económico sería del 1.9%

Según Carrera, para reducir el déficit se requieren más ingresos permanentes y menos gastos corrientes. «Mayores ingresos solo pueden provenir de una reforma tributaria que reduzca exenciones, exoneraciones y deducciones en el IVA e impuesto a la renta», explica.

Los aumentos en el ingreso petrolero tienen pocas opciones, más aún, con el impacto de la guerra arancelaria en los precios y las dificultades para atraer inversiones privadas en el sector petrolero. La única opción es la reducción del subsidio al diésel, agrega.

Para este año, el Banco Mundial proyecta un crecimiento de 1.9%, impulsado por una mayor estabilidad energética y política tras las elecciones de abril. Sin embargo, la dependencia del petróleo, que representa 30% de las exportaciones, limita el crecimiento debido a la caída de precios globales.

¿Noboa convocará a una Asamblea Constituyente?

Noboa ha planteado la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008. Esta fue una propuesta central en su campaña para la reelección en abril de 2025. Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos legales, políticos y económicos, según analistas.

De hecho, Noboa envió un proyecto económico urgente. Esta propuesta normativa establece medidas financieras, tributarias y de seguridad destinadas a la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno.

El proyecto ya fue tratado por la Comisión de Desarrollo Económico, liderada por la asambleísta manabita Valentina Centeno. En un plazo máximo de 10 días, deberá presentar el informe para primer debate, con las observaciones correspondientes.

El proyecto tendrá que ser aprobado o archivado por la Asamblea Nacional. Para esto se requieren 77 votos de los 151 asambleístas. Allí se verá respaldo o no, tras una mayoría frágil del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) que logró en la primera sesión del pleno.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO