Guayaquil recibe USD 6,7 millones gracias a 33.849 turistas durante las Fiestas Julianas

El informe del ESPOL indica que 26.686 turistas que llegaron a las Fiestas Julianas en Guayaquil fueron nacionales, provenientes de otras ciudades de Ecuador, mientras que 7.163 fueron internacionales.

•‎

4 minutos de lectura
En 2023, la ciudad recibió 37.226 turistas, generando USD 9,7 millones, según datos del municipio.
En 2023, por ejemplo, la ciudad recibió 37.226 visitantes, generando USD 9,7 millones, según datos del Municipio de Guayaquil.
En 2023, la ciudad recibió 37.226 turistas, generando USD 9,7 millones, según datos del municipio.
En 2023, por ejemplo, la ciudad recibió 37.226 visitantes, generando USD 9,7 millones, según datos del Municipio de Guayaquil.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Guayaquil celebra Fiestas Julianas 2025 con un impulso económico de USD 6,7 millones. Según un estudio del Observatorio Turístico de Guayaquil, liderado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), 33.849 turistas y excursionistas inyectaron USD 6.702.627 a la economía local. 

El informe, encargado por la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, detalla el comportamiento de gasto y el perfil de los visitantes. Además, destaca cómo los eventos culturales y artísticos atrajeron a miles, fortaleciendo el comercio local.

Los datos revelan que cada visitante gastó en promedio USD 73,60 diarios durante su estadía en la ciudad. Los turistas, quienes pernoctaron al menos una noche, destinaron USD 85,68 por día, mientras que los excursionistas, que realizaron visitas cortas, aportaron USD 49,33. Del total de visitantes, 22.907 fueron turistas que se quedaron en Guayaquil, y 10.942 fueron excursionistas. 

Esta diferencia subraya la importancia de las pernoctaciones para maximizar el impacto económico, ya que los turistas tienden a gastar más en alojamiento, gastronomía y actividades, se informó desde el municipio.

Turistas en las Fiestas Julianas 2025

En cuanto a la procedencia, el informe indica que 26.686 visitantes fueron nacionales, provenientes de otras ciudades de Ecuador, mientras que 7.163 fueron internacionales, principalmente de países como Perú, Colombia, Estados Unidos y España. Por ejemplo, eventos como el Festival Luces del Puerto y el concierto de la Orquesta Sinfónica en el Teatro Centro Cívico cautivaron a los asistentes.

Además, la participación de delegaciones artísticas de Costa Rica, México y Bolivia enriqueció la oferta cultural, consolidando a la ciudad como un centro multicultural. Más allá de los números, la experiencia de los visitantes fue un pilar clave. El Observatorio Turístico reportó un índice de satisfacción de 4,66 sobre 5 en cuanto a los atractivos visitados, como el Malecón 2000, Las Peñas y Cerro Santa Ana.

La estadía promedio de 3,14 noches evidencia que Guayaquil no solo atrae, sino que invita a prolongar la visita, resalta el informe. Los turistas destacaron la gastronomía local, con platos como el encebollado y el ceviche, como parte fundamental de su experiencia. Este nivel de satisfacción refuerza el potencial de la ciudad para fidelizar visitantes.

Impacto económico y movimiento de visitantes

El impacto económico de las Fiestas Julianas 2025 se compara con años anteriores. En 2023, por ejemplo, la ciudad recibió 37.226 visitantes, generando USD 9,7 millones, según datos del Municipio de Guayaquil. Aunque la cifra de visitantes fue ligeramente menor este año, el gasto promedio por persona se mantuvo. Iniciativas como el desfile cívico “Guayaquil Ciudad de Todos” y el pregón estudiantil atrajeron a familias y turistas, dinamizando sectores como la hotelería y restaurantes.

Por otro lado, el informe de ESPOL señala que el 99% de los visitantes recomendaría Guayaquil como destino, y el 98,3% expresó su deseo de regresar, a pesar de los desafíos de inseguridad que enfrenta la ciudad. Las Estaciones de Acción Segura, implementadas por el Municipio, jugaron un rol crucial en garantizar una experiencia positiva.

Estas medidas, junto con la colaboración de la Policía Turística, ayudaron a mitigar preocupaciones y mantener el flujo de visitantes. El sector hotelero también reportó un auge durante las festividades. Según datos históricos, en años anteriores, como 2007, la ocupación hotelera alcanzó el 85% durante las Fiestas Julianas, y en 2025 se mantuvo en niveles altos, con un promedio del 80%, según fuentes municipales.

Impacto de locales turísticos en Guayaquil

Los hoteles del centro y norte de la ciudad, cercanos a puntos turísticos como Puerto Santa Ana, fueron los más demandados. Esto generó un impacto positivo en el empleo, con un aumento temporal en la contratación de personal en servicios turísticos, reveló el informe. Además, el comercio local se benefició significativamente.

Ferias de emprendimientos, como las organizadas en Santa Ana 360, atrajeron a visitantes que gastaron en artesanías, gastronomía y productos locales. Por ejemplo, el evento “Guayaquil de Mis Colores” en el Malecón 2000 destacó por su enfoque en la cultura y el arte, incentivando el consumo en negocios locales.

Las Fiestas Julianas 2025 no solo celebraron los 490 años de fundación de Guayaquil, sino que reafirmaron su posición como un motor económico y turístico en Ecuador. Con una inyección de USD 6,7 millones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO