Los radares de tránsito de Guayaquil permanecen apagados, pero volverán a operar en octubre. La ATM anunció que los dispositivos, desactivados el 4 de abril, requieren calibración para cumplir con las nuevas normativas de la ANT.
Inicialmente, la ATM estimó que la calibración tomaría 20 días. Sin embargo, la complejidad del proceso extendió el plazo. Las reformas de la ANT exigen ajustes técnicos, incluyendo un margen de tolerancia para conductores.
Este margen permite excesos mínimos de velocidad sin multas. Por ello, la ATM trasladó los radares a laboratorios externos autorizados. Allí, técnicos especializados ajustan los equipos a las nuevas disposiciones legales.
La razón principal radica en las reformas introducidas por la ANT, que exigen ajustes técnicos precisos en los equipos. Por ejemplo, las nuevas normativas incluyen un margen de tolerancia para los conductores.
Técnicos especializados realizan los ajustes necesarios. Además, la entidad está importando nuevos implementos y equipos complementarios.
Los radares estarán listos en octubre del 2025
Además, la ATM importa nuevos implementos para los radares. Este proceso, junto con la calibración, retrasó la reactivación. Los dispositivos estarán listos en octubre, garantizando un control vial más eficiente.
Mientras tanto, la ATM mantiene la vigilancia vial con otros métodos. La reactivación de los radares fortalecerá la seguridad en las carreteras de Guayaquil, promoviendo una conducción responsable.
En resumen, Guayaquil moderniza su sistema de control de velocidad. Los radares, ajustados a las normativas, asegurarán una fiscalización justa y precisa, reforzando el compromiso con la seguridad vial.
Con estos cambios, Guayaquil refuerza su compromiso con la seguridad en las carreteras, asegurando que los conductores cumplan con los límites de velocidad de manera justa y efectiva.