Gobierno y transportistas de Ecuador fijan hoja de ruta para atender demandas

El Gobierno de Ecuador y los gremios de transportistas adoptaron una hoja de ruta para abordar las demandas de este sector en materia de seguridad, créditos y beneficios fiscales para el desarrollo de su actividad, según anunció el Ministerio del Interior en un comunicado. Esa hoja de ruta, detallada en una conferencia de prensa por […]

•‎

3 minutos de lectura
transportistas-1

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Gobierno de Ecuador y los gremios de transportistas adoptaron una hoja de ruta para abordar las demandas de este sector en materia de seguridad, créditos y beneficios fiscales para el desarrollo de su actividad, según anunció el Ministerio del Interior en un comunicado.

Esa hoja de ruta, detallada en una conferencia de prensa por por ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, tiene quince puntos.

Entre los temas acordados para trabajar conjuntamente está la exoneración de impuestos para neumáticos y préstamos al sector a través del banco estatal BanEcuador, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).

Otros puntos que se abordarán son también la revisión y actualización de los reglamentos de transporte y la simplificación de trámites tanto en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas como en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Asimismo, los transportistas reclaman alternativas para acceder a combustibles de mejor calidad, transporte internacional de mercancías e impulsar una nueva propuesta de chatarrización.

En la misma rueda de prensa, el director de la ANT, Ernesto Varas, manifestó que desde hace un mes y medio su institución trabaja en reforzar el programa Transporte Seguro, que consiste en la instalación dentro de vehículos de transporte público de una cámara de video con audio, un botón de auxilio y un sistema de rastreo satelital.

Este sistema interconectado con el servicio de emergencias (ECU 911) permitirá atender de manera inmediata cualquier tipo de irregularidad, según destacó Varas.

 “Hemos identificado cerca de 6.000 kits que podrán ser instalados de manera inmediata en cualquiera de las modalidades de transporte dependiendo de su prioridad: interprovincial, transporte de carga o taxis”, añadió.

A su vez, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, manifestó que son justas las preocupaciones del gremio del transporte en cuanto a seguridad y que los puntos de la hoja de ruta acordada no solo benefician al sector sino también al país entero.

 “El Gobierno y la transportación creen en un país próspero y de paz, en un trabajo coordinado, en una relación estrecha, en un esquema de colaboración para que el sector y el pueblo generen mejores oportunidades», afirmó Jiménez, quien descartó algún tipo de movilización o plantón por parte de este gremio. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO