Para este sábado 12 de julio de 2025, bajo la coordinación de Fundartec, se realizará la noche de confraternidad cultural manabita, en la Olla Restaurant, en Portoviejo. En el evento se reunirán varios grupos de gestores socio-culturales de Manabí.
Se brindará un homenaje al gestor Bernardo Avellán Vélez por sus 42 años de servicio a la cultura ecuatoriana y onomástico de vida. Bernardo Avellán, a lo largo de cuatro décadas ha podido generar una línea cultural de acción social comunitaria que ha trascendido las fronteras de la provincia y el país. Su dedicación ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural. Sus esfuerzos han sido reconocidos por diversas instituciones y comunidades.
Trayectoria en la crónica de prensa
A inicios de los 80, toma la batuta de la crónica de prensa, en una época de esplendor cultural. Junto a heraldos de las letras manabitas, marcó una era bañada de arte y acontecimientos culturales en una urbe dinámica y fecunda como Portoviejo. Su trabajo periodístico destacó por su calidad y compromiso.
En 1983 inició su accionar en El Diario Manabita, como cronista de prensa. Trabajó en otros medios escritos durante 37 años, hasta 2020. Su labor periodística fue constante y relevante en el panorama cultural de Manabí.
Creación de Fundartec y obras literarias
En 2004 establece, junto a otros gestores culturales de la provincia, la organización cultural Fundartec. Esta se creó con el fin de promover el desarrollo cultural en Manabí. Su iniciativa fortaleció el trabajo colectivo en la región.
En 2008 publicó sus dos primeras obras: «El conocimiento interior» y «Amor y sexualidad responsable». Por este hecho, se convierte en miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Manabí, en la administración de Dumar Iglesias Mata. Así, en 2015 fue designado coordinador de los «Jueves Culturales Argos» de la Casa de la Cultura de Manabí. Este ente promovía la acción cultural de los gestores manabitas.
Avanzó en el sendero de la difusión cultural como editor y ponente de temas socio-ecológicos a través de la Fundación Ecoógica Nueva Vida. Su aporte abarca diversas áreas de interés comunitario.
En 2018, Avellán fundó el centro editorial Orbevalle y, en 2024, establece el grupo editor Ecuaorbis Editores. Estos proyectos buscan expandir la difusión editorial en la provincia. Su visión editorial sigue creciendo.
Reconocimiento internacional
En 2023 es designado presidente de la Unión Hispano Mundial de Escritores, filial Ecuador (UHE. ECUADOR) hasta la actualidad. Este cargo resalta su influencia en el ámbito literario.
Bernardo Avellán, fue gestor de ideales culturales que se hicieron realidad. Sus proyectos han cruzado la barrera de la innovación, ubicándose en la línea del progreso y la autenticidad con servicio social comunitario.