Portoviejo podría contar con una planta de tratamiento de residuos sólidos que transforme la basura en energía. La iniciativa fue anunciada por el alcalde Javier Pincay durante una visita a Florida, Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con inversionistas internacionales especializados en tecnología ambiental.
Pincay conoció una propuesta que combina reciclaje, procesamiento de residuos y generación de energía limpia. El proyecto fue presentado por empresarios como Antelmo Terrades, quien manifestó el interés en implementar el modelo en la capital manabita. “Queremos llevar esta planta a Portoviejo para manejar el reciclaje, el procesamiento de residuos y la producción de energía”, indicó.
Josh Koch, otro de los inversionistas involucrados, también expresó su expectativa ante un posible acuerdo: “Estamos muy emocionados de iniciar esta relación con Portoviejo”, señaló.
Pincay busca alternativas para financiar el proyecto
El alcalde Pincay informó que compartió datos sobre el manejo de desechos en la ciudad y subrayó que el objetivo es transformar los residuos en recursos aprovechables, como energía limpia, combustible alternativo y compost. «Contribuyendo así a una ciudad más sostenible”, señaló.
Aunque no se han detallado fechas ni montos de inversión, el Municipio de Portoviejo explora alternativas de cooperación internacional para concretar proyectos relacionados con sostenibilidad y manejo de desechos sólidos. Esta propuesta se enmarca en un plan de largo plazo para mejorar la gestión ambiental en Portoviejo.
Buscan generar recursos con la basura
El propósito del viaje de Pincay es concretar una alianza estratégica público-privada que permita a Portoviejo convertirse en la primera ciudad de Latinoamérica con una planta de este tipo financiada por inversión extranjera. “Ya tenemos una consultoría que concluyó que las celdas emergentes del vertedero municipal cumplieron su vida útil. Tenemos licencia hasta 2026, así que es urgente planificar una nueva solución”, explicó el alcalde antes de su viaje.
Además, busca explorar tecnologías de vanguardia para el tratamiento de residuos sólidos. “Nosotros como municipio no tenemos los recursos para adquirir una planta así, pero podemos aportar con la materia prima: la basura. Generamos más de 400 toneladas diarias”, explicó Pincay.
El modelo que propone el alcalde Javier Pincay contempla una alianza «equitativa» donde el inversionista implemente la planta y el Municipio de Portoviejo reciba un porcentaje justo de los beneficios. “La basura en otros países es economía. Aquí la estamos enterrando. Lo que queremos es que deje de ser un problema y se convierta en una fuente de ingresos para el municipio”, enfatizó.