La Fiscalía General del Estado dio a conocer un informe pericial de 8.832 páginas que detalla mensajes obtenidos del celular de Eduardo Franco Loor, exconsejero del CPCCS y exabogado del exvicepresidente Jorge Glas. Las conversaciones, extraídas tras un allanamiento en enero de 2025 y desencriptadas con colaboración internacional, incluyen intercambios con figuras del movimiento Revolución Ciudadana, como Pierina Correa, Alembert Vera y Santiago Díaz. Estos diálogos forman parte de la investigación del Caso Ligados, que indaga una presunta red de asociación ilícita para controlar instituciones estatales.
En los mensajes, Franco Loor expresa inquietud por la situación judicial de Rafael Correa y Jorge Glas, ambos sentenciados por casos de corrupción. Según la Fiscalía, el exconsejero sugirió que la ausencia o encarcelamiento de estas figuras podría beneficiar políticamente a otros miembros del correísmo. Los chats, revelan discusiones sobre estrategias para anular sentencias mediante la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Investigación de Caso Ligados
El Caso Ligados inició tras una denuncia del superintendente de Bancos, Roberto Romero, quien señaló irregularidades en la designación de autoridades por parte del CPCCS. La investigación se centra en la llamada “Liga Azul”, un grupo de exconsejeros del CPCCS vinculados al correísmo, acusados de coordinar acciones para influir en la selección de autoridades públicas, como el superintendente de Bancos. Además de Franco Loor, la Fiscalía procesa a Augusto Verduga, Yadira Saltos y la actual consejera Nicole Bonifaz por presuntos delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y usurpación de funciones públicas.
Los chats muestran que los involucrados usaban seudónimos en aplicaciones seguras como Signal para comunicarse. Franco Loor, identificado como “Justiciero”, intercambiaba mensajes con otros miembros de la “Liga Azul”, como Verduga (“Mónica Ertl”) y Saltos (“Minerva”). Estas plataformas encriptadas dificultaron inicialmente el acceso a la información, pero la colaboración con autoridades estadounidenses permitió desencriptar más de 9.000 mensajes.
Avances en investigación
La investigación ha generado un fuerte impacto político en Ecuador. La Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional, liderada por la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), analiza los chats para determinar el alcance de las maniobras del correísmo. Legisladores como Valentina Centeno han calificado las conversaciones como evidencia de una “red de corrupción” destinada a controlar instituciones clave, como la Superintendencia de Bancos y el Consejo de la Judicatura. Por su parte, el CPCCS anunció que presentará una acusación particular, argumentando que las acciones de los exconsejeros afectaron su integridad institucional.
Franco Loor, quien fue expulsado de Estados Unidos tras intentar ingresar, sostiene que no hay contenido incriminatorio en sus mensajes de WhatsApp. Sin embargo, aún faltan por analizar los de Signal. La Fiscalía continúa la etapa de instrucción fiscal, que tiene una duración de 90 días, para determinar responsabilidades penales.
Proceso de caso
El Caso Ligados ha reavivado el debate sobre la independencia del CPCCS, un organismo creado para garantizar la transparencia en la designación de autoridades de control. Las revelaciones han intensificado las críticas hacia el correísmo, acusado de intentar cooptar el Estado a través de estrategias políticas y legales.