La Fiscalía General del Estado de Ecuador inició una investigación previa urgente tras la muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Las autoridades buscan esclarecer los hechos que rodean estas trágicas muertes neonatales mediante la recolección de testimonios de madres, testigos y profesionales de salud que puedan aportar datos relevantes.
Como parte de las diligencias, la Fiscalía realizará un reconocimiento exhaustivo del lugar de los hechos. Se documentarán las condiciones en las que se encontraba la unidad de neonatología para conocer el contexto de atención de los neonatos fallecidos. Esta evaluación in situ permitirá obtener indicios que complementen la investigación y generen un panorama claro de lo ocurrido.
Muerte de 12 recién nacidos: entrega de historias clínicas
Con carácter urgente, la Fiscalía ordenó al director del hospital que entregue las historias clínicas y toda la documentación relacionada con los pacientes afectados. Este requerimiento es esencial para analizar los antecedentes médicos y las posibles causas de los fallecimientos. Al mismo tiempo, se pretende establecer si hubo negligencias o fallas en la atención que puedan haber influido en el desenlace fatal.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martín, también pidió la renuncia inmediata del gerente del Hospital Universitario de Guayaquil. La solicitud busca garantizar la transparencia y la colaboración total con la investigación que avanza en paralelo.
Investigación a fondo y atención psicológica a las familias afectadas
Además, se desplegó un equipo de especialistas que investigarán a fondo las circunstancias clínicas y sanitarias del caso. El Ministerio de Salud de Ecuador ofrece atención psicológica a las familias afectadas, conscientes del profundo dolor que genera la pérdida de sus recién nacidos.
Paralelamente, la Agencia de Aseguramiento de Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) iniciará una auditoría rigurosa. El propósito es evaluar la calidad del servicio y realizar un análisis detallado de los casos ocurridos en el Hospital Universitario de Guayaquil.
El Hospital Universitario de Guayaquil se pronuncia
Según informes de vigilancia epidemiológica, dos de las muertes podrían estar vinculadas a una infección por la bacteria Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa. Esta bacteria representa una amenaza especial debido a su resistencia a múltiples antibióticos convencionales, lo que dificulta su control y tratamiento.
Los bebés afectados presentaban condiciones críticas, siendo en muchos casos prematuros o muy prematuros. El hospital, por su parte, emitió un comunicado asegurando que la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) sigue operativa con protocolos reforzados para garantizar la atención segura de los neonatos restantes.