Más de 20.000 personas han participado en ferias productivas y talleres organizados este año por el Municipio de Guayaquil, como parte de un plan que busca fomentar el emprendimiento, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas seguras de generación de ingresos en barrios afectados por la inseguridad.
Las actividades son coordinadas por la Dirección de Vinculación con la Comunidad y se desarrollan en distintos sectores del cantón. Incluyen capacitación en gastronomía, manualidades, elaboración de velas decorativas, flores eternas, auxiliar de enfermería, entre otras habilidades con alta demanda local.
Espacios seguros para emprender en Guayaquil
Una de las participantes es Mirian Orellana, emprendedora que tuvo que cerrar su local ubicado en la avenida Portete debido a la violencia en la zona. Hoy comercializa sus productos en las ferias municipales.
“Gracias a esta feria hemos tenido la oportunidad de mostrar nuestro emprendimiento y vender en un lugar seguro. Eso es lo importante del Municipio: nos brinda un espacio seguro para trabajar”, explicó Orellana, quien se dedica a la elaboración de flores eternas hechas a mano.
Ella participó en la feria desarrollada en el Parque Stella Maris, ubicado en la cooperativa Sandino 4, en el Guasmo Sur, uno de los sectores populares donde se han concentrado las acciones municipales de economía popular y comunitaria.
Allí también estuvo Laura Cabrera, quien tras quedar viuda encontró en la confección de pulseras una salida para sostener a sus hijos.
“He educado a mis cuatro hijos con este trabajo. Hoy son profesionales. A todas las mujeres que dicen que no hay trabajo, les digo que se esfuercen”, señaló Cabrera durante la feria.
Guayaquil rechaza medida del Gobierno sobre solución vial en Avenida del Bombero
Capacitación para la autonomía económica
Según cifras municipales, los talleres impulsados desde enero de 2025 han llegado a más de 20.000 beneficiarios, en su mayoría mujeres. Las capacitaciones no solo ofrecen conocimientos prácticos, sino que también incluyen orientación sobre comercialización, atención al cliente y emprendimiento básico.
Estos procesos están articulados con jornadas feriales que permiten a los nuevos emprendedores exhibir y vender sus productos, especialmente en sectores de alta vulnerabilidad.
La estrategia forma parte de la agenda de gestión social del alcalde Aquiles Alvarez, enfocada en crear oportunidades de autosustento en zonas afectadas por la violencia y el desempleo.
Contexto: vinculación comunitaria frente a la inseguridad
El programa de ferias y talleres surge como respuesta a la creciente inseguridad en barrios periféricos de Guayaquil, que ha obligado al cierre de pequeños negocios. Ante esta realidad, la implementación de espacios seguros de comercialización y formación ha permitido a muchas personas reactivar sus ingresos.
Las ferias también fortalecen el sentido de comunidad, generando redes de apoyo entre vecinos y visibilizando el trabajo de emprendedores locales. La participación ciudadana ha sido clave en el diseño de estos espacios, que se han extendido a zonas como Monte Sinaí, Isla Trinitaria, Mucho Lote y Los Esteros.