La exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras, seis veces campeona mundial, falleció este 28 de julio de 2025, en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, luego de sufrir un ACV isquémico el 14 de julio, que motivó una cirugía de craniectomía descompresiva y finalmente derivó en complicaciones que terminaron con su vida.
Internación y evolución médica
Oliveras ingresó el 14 de julio de 2025 al hospital de Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico en el hemisferio izquierdo, que provocó obstrucción arterial, síndrome confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.
El tratamiento incluyó una craniectomía descompresiva y asistencia respiratoria mecánica. Aunque inicialmente hubo indicios de respuesta motora y apertura ocular, su estado permaneció en situación crítica y clínica estable, sin mejoría neurológica sustancial.
Tras cerca de dos semanas bajo cuidados intensivos, los médicos reportaron un tromboembolismo pulmonar masivo que deterioró drásticamente su condición y finalmente provocó su fallecimiento el lunes 28 de julio alrededor de las 16h00 horas locales.
Trayectoria deportiva y logros de Alejandra Oliveras
Alejandra Marina Oliveras, nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, se convirtió en una figura emblemática del boxeo femenino argentino. Debutó como profesional en 2005 y obtuvo su primer título mundial el 20 de mayo de 2006, al vencer por nocaut a Jackie Nava en Tijuana, alcanzando el título supergallo de la WBC.
A lo largo de su carrera profesional, disputó 38 combates, con un récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates, y ganó un total de seis títulos mundiales en distintas categorías: supergallo, pluma, ligero y superligero.
Uno de los combates más memorables fue su derrota ante Marcela “La Tigresa” Acuña en 2008 en el Luna Park, un enfrentamiento que quedó grabado en la historia del boxeo femenino argentino.
Influencia pública y actividades fuera del ring
Tras su retiro en 2019, Oliveras se transformó en una influencer con casi 1,5 millones de seguidores en redes sociales, compartiendo contenido de ejercicios, motivación y humor espontáneo que la hizo muy popular en Argentina y otros países de Latinoamérica.
También emprendió una carrera política: en 2021 fue candidata a diputada nacional por la provincia de Santa Fe, aunque no resultó electa. En 2024, recibió un nombramiento en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos del Ministerio de Seguridad de Argentina. Además, en 2025 fue electa como convencional constituyente para la reforma de la Constitución de Santa Fe, cargo al que no llegó a asumir debido a su ingreso hospitalario en julio.
Oliveras también destaco como filántropa en Santa Fe. Fundación Team Locomotora, creada durante la pandemia, promovía colectas de alimentos y actividades comunitarias para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Alejandra Oliveras; legado en deporte y sociedad
La figura de Alejandra “Locomotora” Oliveras trascendió el ring. Su historia de vida —nacida en la pobreza, madre adolescente, víctima de violencia de género— y su ascenso al éxito deportivo la convirtieron en un símbolo de resistencia y superación.
Su trayectoria dejó una huella profunda en el deporte femenino argentino, siendo reconocida tanto por su fuerza pugilística como por su carisma y coherencia social. Inspiró a muchas mujeres jóvenes a involucrarse en el boxeo y la actividad física.
Oliveras falleció el 28 de julio de 2025 a los 47 años, dejando un legado deportivo, social y personal que continuará siendo referencia en Argentina.