El domingo 13 de julio de 2025, Chelsea y Paris Saint-Germain (PSG) disputarán la final del Mundial de Clubes en el MetLife Stadium, Nueva Jersey, a las 14h00. Definirá al primer campeón del torneo ampliado a 32 equipos, destacando el duelo táctico entre los entrenadores Enzo Maresca y Luis Enrique.
El encuentro que se dará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, con capacidad para 82,500 espectadores, enfrentará a los campeones de la Europa Conference League y la Champions League, respectivamente. La final promete un espectáculo táctico entre los entrenadores Enzo Maresca y Luis Enrique, cuyos estilos de juego comparten similitudes, pero también diferencias marcadas.
Chelsea, bajo la dirección de Enzo Maresca, llega a la final tras un recorrido sólido, aunque con un tropiezo en la fase de grupos. Los Blues vencieron a Los Angeles FC (2-0), cayeron ante Flamengo (3-1) y superaron a Espérance (3-0) para avanzar a los octavos de final. En las rondas eliminatorias, derrotaron a Benfica (4-1) en tiempo extra, a Palmeiras (2-1) en cuartos de final y a Fluminense (2-0) en semifinales, con una destacada actuación de João Pedro, quien marcó ambos goles en este último encuentro.
Por su parte, PSG, dirigido por Luis Enrique, ha dominado el torneo con un rendimiento impecable. Los parisinos ganaron cinco de sus seis partidos, con victorias contundentes sobre Atlético Madrid (4-0), Seattle Sounders (2-0), Inter Miami (4-0), Bayern Múnich (2-0) y Real Madrid (4-0) en semifinales, concediendo solo un gol en todo el torneo, ante Botafogo (1-0) en la fase de grupos.
Estilo táctico de Enzo Maresca
Enzo Maresca, técnico italiano de Chelsea, implementa un estilo agresivo y colectivo basado en un esquema preferido de 4-3-3, aunque adapta formaciones como 4-2-3-1 o 4-4-2 según el rival. Su enfoque busca generar superioridades numéricas y posicionales en todas las zonas del campo, desde la creación hasta la finalización de jugadas. Los Blues practican una contrapresión intensa para recuperar el balón rápidamente tras perderlo, combinada con un juego ofensivo que prioriza la verticalidad.
En la semifinal contra Fluminense, João Pedro destacó con dos goles, demostrando su importancia en el esquema de Maresca. El delantero, reciente fichaje desde Brighton por 81 millones de dólares, participó en nueve duelos uno contra uno y cuatro aéreos, mostrando versatilidad. En el mediocampo, Moisés Caicedo y Enzo Fernández han sido clave, con Fernández completando 14 pases en el último tercio y un 89,8% de precisión en el pase ante Fluminense. Caicedo salió con dolencia en el tobillo izquierdo en la semifinal, pero se lo ha visto entrenando con normalidad, y estará en la final.
Cole Palmer, otro pilar de Chelsea, ha recuperado su mejor forma, completando el 100% de sus pases y recuperando la posesión en cinco ocasiones contra Fluminense. Pedro Neto, con seis regates y un 100% de pases completados, también será un jugador a seguir.
Estilo táctico de Luis Enrique
Luis Enrique, al frente de PSG, apuesta por un enfoque más flexible, sin aferrarse a un sistema rígido. Su esquema, generalmente un 4-3-3, se adapta a las fortalezas de sus jugadores y a las debilidades del rival. El control del balón es central en su filosofía, buscando imponer el ritmo del partido mediante la posesión. Al igual que Maresca, Enrique prioriza las superioridades posicionales y numéricas, combinadas con una presión alta para recuperar el balón cerca del área rival.
En la semifinal contra Real Madrid, PSG demostró su poderío ofensivo y defensivo. Fabián Ruiz anotó un doblete, mientras que Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos completaron la goleada de 4-0. En el mediocampo, Vitinha destacó con 121 toques and a 92,9% de precisión en el pase, liderando a un trío junto a Fabián Ruiz (93,4%) y João Neves (97%). Jugadores como Dembélé, Desiré Doué, y Bradley Barcola han brillado, consolidando al PSG como un equipo equilibrado y letal. Sin embargo, las ausencias de Willian Pacho y Lucas Hernández por suspensión podrían afectar su defensa.
Mundial de Clubes 2025
La final del Mundial de Clubes 2025 marca el cierre de la primera edición de un torneo ampliado, que comenzó el 15 de junio en Estados Unidos. Chelsea busca su segundo título mundial, tras ganarlo en 2021 contra Palmeiras, mientras que PSG debuta en la competición con la ambición de añadir otro trofeo a su temporada, tras conquistar la Champions League 2024-2025 con un 5-0 sobre Inter Milán. El MetLife Stadium, que también acogerá la final del Mundial 2026, espera un lleno total con 82,500 aficionados.
Claves del enfrentamiento
El duelo táctico entre Maresca y Enrique será decisivo. Chelsea dependerá de la solidez defensiva de Levi Colwill y Trevoh Chalobah, quienes regresan tras suspensiones, y de la creatividad de Palmer y Neto para contrarrestar la posesión de PSG. Por su parte, PSG confía en su trío de mediocampistas y en la velocidad de Dembélé y Kvaratskhelia para explotar los flancos. La batalla en el mediocampo, especialmente entre Enzo Fernández y Vitinha, podría definir el ritmo del partido.
Transmisión y expectativas
El partido será transmitido en directo por DAZN de forma gratuita para usuarios registrados, además de plataformas como Channel 5 en Reino Unido, Globo, SporTV, y CazéTV en Brasil. La final, que inicia a las 14h00, promete un espectáculo de alto nivel, con ambos equipos buscando hacer historia en el fútbol mundial.