El legado intelectual de Enrique Ayala Mora traspasa fronteras. El historiador ecuatoriano ha sido galardonado con el Primer Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas. Una distinción inédita que reconoce su profunda contribución al pensamiento histórico regional.
Desde España, donde se desarrolló el Congreso Mundial de Estudios Históricos en 2024, llegó la noticia: Ayala Mora fue seleccionado junto a los académicos Carmen Barcia (Cuba) y Germán Carrera Damas (Venezuela) como los primeros ganadores de este importante reconocimiento. “Es un honor para el país y para quienes valoramos la historia como herramienta crítica de transformación”, destacaron desde la Universidad Andina Simón Bolívar, institución que él fundó.
Un premio con sello continental
El proceso de postulación y evaluación inició en septiembre de 2024 en Castellón, España, durante el Primer Congreso Mundial de Estudios Históricos, y culminó la semana pasada con el fallo oficial. Esta primera edición del premio reconoce trayectorias de alto impacto en la investigación, docencia y divulgación de la historia de América Latina.
Puntos clave del reconocimiento:
-
Enrique Ayala Mora (Ecuador), Carmen Barcia (Cuba) y Germán Carrera Damas (Venezuela) fueron los tres galardonados.
-
Es la primera vez que se entrega este premio a nivel mundial.
-
Se destacó el papel del ecuatoriano como formador de nuevas generaciones y su compromiso con la memoria regional.
-
La ceremonia oficial aún no tiene sede confirmada: será en América Latina o Europa.
Este premio no solo reconoce la producción académica de Ayala Mora, sino también su capacidad de incidir en espacios públicos y culturales. Su obra ha sido clave para el fortalecimiento de una mirada crítica sobre los procesos históricos del continente.
Una vida dedicada a la historia y la formación
El comité organizador resaltó que el historiador ecuatoriano ha jugado un rol fundamental en la formación de investigadores jóvenes, así como en la divulgación masiva de conocimiento histórico. Su pensamiento ha contribuido al análisis profundo de la realidad política, social y cultural latinoamericana.
Además, este reconocimiento llega en un momento particularmente sensible para Ayala Mora. Hace tres meses, sufrió un accidente cerebrovascular, del cual se recupera con optimismo. Desde entonces, ha recibido innumerables muestras de solidaridad, tanto en Ecuador como en el exterior.
Orgullo nacional e institucional
Para la Universidad Andina Simón Bolívar, el anuncio es motivo de alegría. La institución, que lleva su sello fundacional, celebró públicamente la noticia con un mensaje de reconocimiento a su legado académico y humano.
Este premio internacional confirma que la historia, cuando es escrita con rigor, pensamiento crítico y compromiso social, puede transformar sociedades y trascender generaciones. En tiempos donde la memoria enfrenta desafíos, la trayectoria de Enrique Ayala Mora reafirma la necesidad de historiadores que piensen y defiendan la verdad.