El sismo en la frontera de Ecuador y Colombia puede tener una implicación volcánica

El sismo de magnitud 5.2 que sacudió la mañana de este lunes la frontera andina entre Ecuador y Colombia, y que tuvo al menos ocho réplicas menores, puede tener una implicación volcánica, debido a que ocurrió en la zona del complejo Chiles-Cerro Negro, que experimenta un aumento en su actividad interna. «Por las características del […]

•‎

3 minutos de lectura

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El sismo de magnitud 5.2 que sacudió la mañana de este lunes la frontera andina entre Ecuador y Colombia, y que tuvo al menos ocho réplicas menores, puede tener una implicación volcánica, debido a que ocurrió en la zona del complejo Chiles-Cerro Negro, que experimenta un aumento en su actividad interna.

«Por las características del sismo parece que está más asociado a una actividad volcánica», indicó a Efe Jorge Bustillos, docente investigador de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, de la Universidad Central (estatal) de Ecuador.

Aunque Bustillos reparó que el sismo también puede estar relacionado con una falla geológica que atraviesa el complejo, dijo que un eventual cambio en la presión en el interior del volcán Chiles podría liberar energía que «se transfiere a las estructuras tectónicas como las fallas».

El científico precisó que con solo la información sísmica no se puede estimar con precisión este tipo de eventos y que un estudio sobre gases o deformación del edificio volcánico permitiría «confirmar o descartar lo que dice la sismicidad».

No obstante, Bustillos remarcó que lo sucedido en la zona «indica es que algo está pasando debajo del volcán».

El aumento de la actividad interna del volcán Chiles-Cerro Negro ya motivó a que las autoridades locales activaran un plan de prevención que incluía simulacros de evacuación en caso de una alerta mayor.

El gobernador (delegado del Gobierno) de la provincia de Carchi, Yaco Martínez, indicó a Efe que el fuerte sismo de este lunes generó, además de destrozos, preocupación porque el epicentro se situó en la zona del complejo volcánico.

El movimiento telúrico que se registró a 17,8 kilómetros de la ciudad de Tulcán, la capital provincial, y a dos kilómetros de profundidad, dejó al menos 255 viviendas afectadas y quince destruidas, según el Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias (Sngre).

Martínez precisó que el sismo generó daños especialmente en zonas rurales, algunas de ellas cercanas al complejo volcánico como en Tufiño, donde incluso se tenía previsto realizar un taller de capacitación sobre una eventual evacuación en caso de una reactivación peligrosa del coloso.

El gobernador dijo que, por esta razón, incluso se han activado coordinaciones con las autoridades del sur de Colombia, sobre todo en las localidades de Chiles, La Calera y San Francisco.

También las autoridades migratorias de Colombia han sido alertadas sobre la posibilidad de que gente del sector pueda cruzar la frontera hacia Ecuador, porque les resultaría más fácil en caso de una situación de emergencia.

De todas maneras, Martínez dijo que se han activado los planes de contingencia en todo el sector para atender a las familias afectadas por el sismo, como ante una eventual reactivación del Chiles-Cerro Negro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO