El presidente de Ecuador recibirá a senadores de EE.UU. para hablar del ambiente

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibirá este jueves en Quito a una comitiva del senado de Estados Unidos para hablar sobre la preservación del medioambiente y las relaciones bilaterales, entre otros temas. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia indicó que la cita tendrá lugar en el Palacio presidencial de Carondelet, en el casco […]

•‎

3 minutos de lectura
fc52c832f2876155a64544bc46be163716525410w

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibirá este jueves en Quito a una comitiva del senado de Estados Unidos para hablar sobre la preservación del medioambiente y las relaciones bilaterales, entre otros temas.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia indicó que la cita tendrá lugar en el Palacio presidencial de Carondelet, en el casco colonial de Quito, y que al final se ofrecerán declaraciones a la prensa sobre el resultado de la cita.

De su lado, la Embajada de los Estados Uindos en Quito explicó que son cinco los senadores que formarán parte de la comitiva, quienes también visitarán las Islas Galápagos, situadas a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales.

La delegación la encabeza el republicano Robert Menéndez, quien es presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, y la completan los también demócratas Ben Cardin y Ben Sasse; así como los republicanos Rob Portman y Richard Burr.

Además de la reunión con el presidente Lasso, la comitiva del Senado estadounidense tiene previsto un encuentro con legisladores de la Asamblea Nacional, precisó la delegación diplomática en un comunicado.

Los representantes estadounidenses también visitarán el Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA), que lleva adelante un programa financiado por el Gobierno de Washington para apoyar a niños migrantes de Colombia y Venezuela que han abandonado sus estudios escolares.

Dicho programa busca completar de forma acelerada los estudios de los menores inmigrantes que han estado fuera del sistema escolar por al menos dos años y que podrían reincorporarse tras concluir el plan.

La Embajada indicó, además, que los senadores viajarán al archipiélago de Galápagos, aunque no detalló la agenda que cumplirán en las llamadas Islas Encantadas.

Los senadores Menendez y Cardin son coautores del Proyecto de Ley de Asociación entre Estados Unidos y Ecuador, que aguarda por una votación final en el Senado y que tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral.

Dicha ley se propone fortalecer entre los dos países los lazos económicos y comerciales, la promoción del llamado «desarrollo económico inclusivo», el combate a las economías ilícitas, a la corrupción y a la «influencia extranjera negativa».

También busca reforzar la «gobernanza democrática», la conservación ambiental y la cooperación marítima, según aseguró la Embajada estadounidense en su texto. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO