El 22% de ecuatorianos no ahorra y 34% depende de tarjetas de crédito, según estudio

El informe revela que el 59% de los encuestados no se siente cómodo hablando de finanzas en el hogar, lo que dificulta la planificación financiera familiar.

•‎

3 minutos de lectura
Encuesta revela desafíos en educación financiera de ecuatorianos
Encuesta revela desafíos en educación financiera de ecuatorianos
Encuesta revela desafíos en educación financiera de ecuatorianos
Encuesta revela desafíos en educación financiera de ecuatorianos

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Una encuesta realizada por Equifax Ecuador expone las carencias en educación financiera entre los ecuatorianos, destacando que el 22% no ahorra y el 34% recurre a tarjetas de crédito ante emergencias económicas. El estudio, aplicado a hombres y mujeres de 18 a 50 años, subraya la necesidad de fortalecer los conocimientos financieros para mejorar la estabilidad económica de los hogares en el país.

El informe revela que el 59% de los encuestados no se siente cómodo hablando de finanzas en el hogar. Por ello, esto dificulta la planificación financiera familiar. Además, el 34.9% nunca ha revisado su historial crediticio, una herramienta clave para conocer la salud financiera y acceder a mejores oportunidades de crédito. Por otro lado, el 65.1% sí consulta su reporte de crédito, aunque solo el 46% lo hace dos veces al año, el 37.7% una vez al año y el 16% únicamente al solicitar un crédito.

Hábitos de ahorro y manejo de imprevistos

Ante una emergencia financiera, como reparaciones inesperadas o facturas médicas, el 52.8% de los ecuatorianos usaría sus ahorros. Mientras que el 34.9% recurriría a tarjetas de crédito y el 12.3% pediría dinero prestado. David Castellanos, Gerente de Data y Analítica de Equifax, destaca la importancia de contar con un fondo de emergencia equivalente a tres meses de gastos esenciales. Esto, con el objetivo de enfrentar imprevistos sin comprometer la estabilidad financiera.

En cuanto al ahorro, el 22.6% de los encuestados no destina ningún monto a esta práctica. Mientras que el 70% ahorra en rangos modestos: el 17% entre $1 y $500 al año, el 13.2% entre $501 y $1,000. Solo el 14.2% supera los $4,000. Estos datos reflejan una tendencia positiva hacia la previsión financiera, pero también la necesidad de promover el ahorro como hábito accesible para todos los niveles de ingresos.

Uso de ingresos adicionales y tarjetas de crédito

Cuando se les preguntó qué harían con un ingreso extra, el 35.8% indicó que lo ahorraría, el 32.1% lo usaría para pagar deudas, el 26.4% lo invertiría y el 5.7% lo destinaría a turismo o vestimenta. Estos resultados muestran una conciencia sobre la importancia de la estabilidad financiera, aunque persisten desafíos en la planificación a largo plazo.

En Ecuador, hasta octubre de 2024, se registraron 6.2 millones de tarjetas de crédito activas, con un promedio de 2.05 tarjetas por tarjetahabiente. Sin embargo, el 7.5% de los encuestados desconoce el propósito de una tarjeta de crédito. Evidenciando una brecha en la comprensión de este producto financiero y su impacto en la salud crediticia.

La educación financiera como prioridad

David Castellanos enfatiza que la educación financiera no requiere cursos extensos, sino dedicar al menos 10 minutos diarios a aprender sobre ahorro, planificación de gastos y manejo del crédito. “El bienestar financiero implica un equilibrio entre disfrutar el presente y garantizar la estabilidad futura. Priorizar el pago de deudas y mantener un fondo de emergencia son pasos clave para evitar el sobreendeudamiento”, señala.

La encuesta de Equifax pone en evidencia que, aunque existe un interés creciente por mejorar la gestión financiera, persisten desafíos en la adopción de hábitos como el ahorro regular y la revisión del historial crediticio. Promover la educación financiera desde el hogar y la escuela es fundamental para empoderar a los ecuatorianos en la toma de decisiones económicas informadas. De esta manera se fortalece la estabilidad económica del país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO