Ecuatorianos leen un libro completo al año de media, según encuesta nacional

Un libro completo al año y dos incompletos leen de media los ecuatorianos conforme a la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales, la primera que se realiza en el país, según dio a conocer este martes 14 de junio del 2022, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador. El estudio ha indagado […]

•‎

3 minutos de lectura
90addec424f0943e396d3b69470f77dd

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un libro completo al año y dos incompletos leen de media los ecuatorianos conforme a la Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales, la primera que se realiza en el país, según dio a conocer este martes 14 de junio del 2022, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador.

El estudio ha indagado a 15.492 hogares para interpelar a ecuatorianos de 5 años en adelante en 23 provincias del país, salvo Galápagos, y cuenta con un nivel de confianza del 95 %.

Otros de los resultados revelan que el 91,4 % de las personas consultadas saben leer y escribir en Ecuador, un porcentaje que sube al 92 % en hombres, frente al 90,7 % en mujeres, mientras en sectores urbanos esta tasa es del 93,5 % y en rurales del 86,8 %.

Las fuentes de lectura general que utiliza la población son en un 92,6 % en formato impreso o digital y el 76,7 % de los entrevistados realizan una lectura diaria.

El celular es el dispositivo con el que más se lee (56,7 %), mientras que el material impreso representa el 33,9 % de las lecturas.

Asimismo, el 57,5 % de los consultados dijeron leer libros, de los que el 61,1 % son académicos y de investigación, el 17,5 % religiosos, el 15 % de literatura y el 6,4 % manuales de autoayuda, mientras que el 40,9 % lee periódicos.

Por horas de lectura, la población que más lee es la del rango de 12 a 17 años, que acumula un total de 10 horas a la semana, siendo el lugar de lectura con un 55,2 % la escuela, con una frecuencia de lectura diaria del 93,7 %.

En este grupo etario se comprobó que el dispositivo de soporte más utilizado para la lectura es en un 54,5 % el celular, mientras que el material impreso supone el 32,8 %, y un 11,8 % computadoras, portátiles o tabletas.

En horas de lectura, le siguen el grupo que abarca desde los 18 a los 34 años (9 horas semanales), de 5 a 11 años (8 horas semanales), de 35 a 64 años (7 horas semanales) y los que menos leen (6 horas) son los ecuatorianos de 65 años en adelante.

Por otra parte, la población que más diarios lee es la de 65 años o más, que lo hace en un 58,8 %.

Ecuador era uno de los pocos países de la región que no contaba con una encuesta pormenorizada a los hogares para conocer y determinar los hábitos, prácticas y consumos culturales de la población, apuntó el informe.

El estudio responde a un trabajo interinstitucional que ha contado con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en la construcción metodológica, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO