Ecuador, una de las sedes de la iniciativa Alianza para los Paisajes

Ecuador será una de las sedes de la Alianza para los Paisajes, una iniciativa innovadora que vincula los actores públicos y privados en una alianza para el desarrollo sostenible en cuatro paisajes tropicales de Brasil, Indonesia, Perú y Ecuador. La Alianza para los Paisajes es una iniciativa global financiada por la Agencia de Estados Unidos […]

•‎

3 minutos de lectura
46532356_303

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador será una de las sedes de la Alianza para los Paisajes, una iniciativa innovadora que vincula los actores públicos y privados en una alianza para el desarrollo sostenible en cuatro paisajes tropicales de Brasil, Indonesia, Perú y Ecuador.

La Alianza para los Paisajes es una iniciativa global financiada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) y ejecutada por un consorcio de cuatro organizaciones: Rainforest Alliance, CDP, Clarmondial y Conservación Internacional (CI).

En Ecuador, Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) lidera su ejecución, en estrecha coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Asimismo, con la activa participación de gobiernos autónomos descentralizados, sector privado, productores, nacionalidades indígenas y comunidades locales.

Ello, con el objetivo de reducir la deforestación generada por el cultivo de palma africana en la Amazonía, y así contribuir a la lucha contra la crisis climática y a la conservación de la biodiversidad.

Esta asociación público-privada apuesta por un alcance sin precedentes en materia de finanzas, mercados, mecanismos de sostenibilidad y gestión del paisaje a gran escala.

Una fuente de CI-Ecuador dijo este sábado a Efe que la iniciativa se presentará de forma oficial el próximo martes en la Amazonía y se implementará «de manera simultánea» en Ecuador, Brasil, Perú e Indonesia.

DESAFÍOS GLOBALES

La Alianza para los Paisajes afronta los retos ambientales globales asociados a la deforestación provocada por malas prácticas agrícolas en la producción de materias primas, que generan emisiones de gases de efecto invernadero y pérdida de biodiversidad.

Los índices de pérdida de bosques y biodiversidad en las regiones tropicales están aumentando mientras se intensifican los impactos globales de la crisis climática, señaló CI Ecuador en un comunicado.

El desafío es reducir la deforestación generada por la producción desordenada de materias primas que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero y provoca la pérdida de la biodiversidad.

La Alianza para los Paisajes demostrará un enfoque de relevancia mundial para la inversión responsable y el impacto que alineará las capacidades de los actores clave interesados en hacer frente a una de las principales causas de la deforestación tropical: las malas prácticas agrícolas para la producción de materias primas como el café, la madera, el aceite de palma, el caucho y el cacao.

La iniciativa acelerará la disponibilidad de datos económicos confiables, dará lugar a planes de acción multiactor para el paisaje, mejorará las capacidades técnicas locales, y movilizará financiación adicional a través de un fondo de financiación mixta. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO