Ecuador reporta 849.386 casos acumulados de Covid y 35.347 fallecidos

Ecuador reportó este lunes una cifra de 849.386 casos confirmados de covid-19 desde que se inició la pandemia en el país, y 35.347 fallecidos, según informó el Ministerio de Salud Pública en su reporte diario. Con corte al 13 de marzo, este último boletín indica que el país registró 203 nuevos positivos respecto al informe […]

•‎

2 minutos de lectura
66f97f6f61433efb8834cf9f7ce0248b8de022d0w

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador reportó este lunes una cifra de 849.386 casos confirmados de covid-19 desde que se inició la pandemia en el país, y 35.347 fallecidos, según informó el Ministerio de Salud Pública en su reporte diario.

Con corte al 13 de marzo, este último boletín indica que el país registró 203 nuevos positivos respecto al informe correspondiente a la víspera, e igual número de decesos, que se reparten entre los 25.153 confirmados y los 10.194 probables por la enfermedad.

La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, acumula la mayor cantidad de contagios con 311.665 (130 nuevos respecto al informe anterior), seguida por la costera de Guayas, cuya cabecera es la ciudad de Guayaquil, que registró 133.206, lo que representa dos nuevos casos en 24 horas.

Suceden por número de casos las provincias de Manabí (54.644), El Oro (48.895), Azuay (40.704), Loja (33.082), Imbabura (29.032), Tungurahua (26.474), Cotopaxi (17.785), Los Ríos (17.207) y Santo Domingo de los Tsáchilas (16.682).

Respecto a la situación epidemiológica en los municipios, el boletín precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por el coronavirus con 288.011 contagios durante la pandemia (107 nuevos respecto al último reporte), a la que sigue Guayaquil con 98.853, que reportó uno adicional.

El «Vacunómetro» del Ministerio de Salud reflejaba este lunes que el 88,58 % de la población objetivo (14, 2 millones) ha recibido una primera o única dosis en Ecuador, el 84,79 % (13,6 millones) una segunda dosis, y ya se han aplicado 4,7 millones de dosis de refuerzo.

Poco más de 1,6 millones de habitantes se encuentran parcialmente inmunizados con alguna de las vacunas que se administran en el país (Sinovac, AstraZeneca, Pfizer y CanSino), donde recientemente inició la vacunación contra el Covid-19 a menores a partir de los 3 años de edad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO