Ecuador recibirá 14,6 millones de dólares de Alemania para proteger Galápagos

Ecuador recibirá 14,6 millones de dólares en apoyo financiero del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para protección de la biodiversidad de las Islas Galápagos, según anunció en un comunicado el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) del Gobierno ecuatoriano, este miércoles 19 de octubre del 2022. Esta aportación será administrada por el Fondo […]

•‎

3 minutos de lectura
7d1a68178d0f81dbc323b2ff0ae6f8f4f3e7d8e4-scaled-1

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Ecuador recibirá 14,6 millones de dólares en apoyo financiero del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) para protección de la biodiversidad de las Islas Galápagos, según anunció en un comunicado el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) del Gobierno ecuatoriano, este miércoles 19 de octubre del 2022.

Esta aportación será administrada por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) con el objetivo de continuar trabajando de manera articulada con las organizaciones aliadas para la detección, monitoreo, control, manejo y erradicación de especies invasoras.

El contrato tendrá una duración de 5 años con opción a extenderse y los fondos financiarán estrategias de prevención, control y erradicación de especies invasoras como el alga caulerpa, la mosca vampiro aviar, plantas como la mora y el proyecto de restauración ecológica de la isla Floreana.

Además, permitirá reducir el riesgo de dispersión de especies invasoras mediante la implementación de mecanismos de control en las zonas urbanas y rurales de las islas pobladas y fortalecer el control de especies prioritarias para evitar la extinción de especies nativas.

El anuncio de este convenio con el Banco de Desarrollo Alemán se llevó a cabo durante la visita de una delegación de Alemania en la que se anunció una asignación récord de 100 millones de euros (97,6 millones de dólares) para Ecuador con motivo del sexagésimo aniversario de la cooperación al desarrollo entre ambos países.

El ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, agradeció el apoyo del Gobierno de Alemania ante la problemática de las especies invasoras y apuntó a asegurar a largo plazo unas Islas Galápagos con un riesgo mínimo de introducción de especies invasoras.

El ministerio también orientará estratégicamente este programa por medio del Fondo de Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG).

Asimismo, participará en la identificación, preparación, implementación y supervisión de los proyectos a través del Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG).

Ubicadas unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, las Galápagos son consideradas un laboratorio natural, el mismo que permitió al científico inglés Charles Darwin, en el siglo XIX, desarrollar su teoría sobre la selección natural de las especies.

Este archipiélago, formado por 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, fue declarado como patrimonio natural de la humanidad de la Unesco y es considerada una de las reservas insulares mejor conservadas del planeta. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO