Ecuador espera revertir el arancel del 15% impuesto por Estados Unidos y que afecta al país con varios competidores

El país tendrá una cuarta ronda de negociaciones con Estados Unidos en la que espera negociar mejores condiciones.

•‎

3 minutos de lectura
Ecuador espera revertir el arancel del 15% impuesto por Estados Unidos y que afecta al país con varios competidores
Varios productos ecuatorianos están en desventaja frente a otros competidores que tienen mejores condiciones arancelarias.
Ecuador espera revertir el arancel del 15% impuesto por Estados Unidos y que afecta al país con varios competidores
Varios productos ecuatorianos están en desventaja frente a otros competidores que tienen mejores condiciones arancelarias.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Desde este jueves 7 de agosto Ecuador tendrá una imposición del 15% para sus exportaciones a Estados Unidos como parte de los aranceles recíprocos firmados por el presidente Donald Trump. Inicialmente el castigo estaba previsto en un 10%, pero la medida subió y generó sorpresa en gremios productivos.

Sin embargo, las autoridades ecuatorianas aclararon que este arancel es inicial y que el mismo puede sufrir modificaciones que beneficien al país. Guardan expectativas en las rondas de negociaciones que mantienen con el país norteamericano. La sorpresa también fue para el Gobierno luego de que la vocera Carolina Jaramillo así lo expresara aunque se mostró optimista de torcer esa realidad.

Aranceles se negocian en rondas comerciales

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, también expresó su sorpresa al indicar que no era lo que se venía tratando en las rondas de negociaciones. Sin embargo, argumentó que el mismo documento que establece los aranceles estadounidenses recalca que las medidas son temporales para aquellos países con los que se está finalizando la negociación de acuerdos en materia de comercio exterior como de seguridad.

«Estamos nosotros a la espera de concluir estas negociaciones que están en la fase final y que pronto podrán ser anunciadas. Es un trabajo que le venimos haciendo entre el sector público, varias instituciones y también en conjunto con el sector privado desde el día uno», expresó Sommerfeld en Teleamazonas. Lo que sí especificó Sommerfeld es que estos resultados no serán visibles antes de que entren en vigencia los aranceles y tampoco unos días después de aquello.

«En este caso los procesos han sido expeditos, pero siempre toman su tiempo, entonces vamos a esperar en los próximos días, en las próximas semanas ya lo resultados finales de las negociaciones que mantenemos con Estados Unidos, siendo uno de los pocos países de Latinoamérica convocado para mantener esta negociación producto de una petición expresa que hicimos de Cancillería junto al Ministerio de Producción a la entidad competente en Estados Unidos», afirmó.

Esperan ajustes a la medida de Estados Unidos

Mientras que, el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, expresó que habría un ajuste al precio de los productos ecuatorianos debido al incremento de los aranceles. Sin embargo, ratificó que están negociando con Estados Unidos una posible reducción del 15% establecidos para su inicio este 7 de agosto.

“Estamos negociando y esperamos que muy pronto podamos revertir esto”, declaró a Teleamazonas el ministro Jaramillo. A la vez, especificó que las medidas de la Casa Blanca obedecen a un desbalance comercial con los países perjudicados. «Son 70 países que están dentro de este listado y de los cuales cuatro o cinco somos los que estamos negociando, dentro de los cuales está Costa Rica y Ecuador. Y ojo, que Costa Rica está en la segunda ronda en este momento, nosotros estamos ya en la cuarta. Estamos por cerrar y concluir», dijo Jaramillo.

Ecuador exporta varios productos (no petroleros) a Estados Unidos como el camarón y banano. Se suman a estos el cacao en grano, flores, frutas, conservas de atún y oro. Los aranceles recíprocos de Donald Trump entran en vigencia para más de 70 países desde este jueves 7 de agosto. Entre las naciones con mayor porcentaje están China, Rusia, México y otros países de África.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO