El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador confirmó que, durante los primeros seis meses del 2025, 3.977 migrantes ecuatorianos regresaron a su país en 47 vuelos de deportación procedentes de Estados Unidos. Los datos, actualizados hasta el 30 de junio, revelan un aumento en las expulsiones respecto a años anteriores.
El último grupo, conformado por 38 personas, aterrizó en Guayaquil el lunes 30 de junio del 2025 en un avión Boeing C-17 de la Fuerza Aérea de EE.UU. Las autoridades señalaron que estos vuelos son parte de una política migratoria más estricta.
EE.UU. refuerza medidas contra migración irregular
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador publicó un mensaje claro en su cuenta de X: “El Gobierno estadounidense está protegiendo efectivamente su frontera, aplicando sus leyes y expulsando a los inmigrantes ilegales”. Además, advirtió que “la inmigración ilegal no justifica el riesgo” y que intentarlo derivará en detención y deportación.
Junto al comunicado, compartieron una foto de migrantes descendiendo del avión en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo. También promocionaron la aplicación ‘CBP Home’, que facilita el retorno seguro a Ecuador y futuros procesos legales.
Cifras alarmantes en los últimos años
En 2024, las deportaciones sumaron 13.681 ecuatorianos, mientras que en 2023 la cifra alcanzó 18.449. Sin embargo, en años previos los números fueron menores: 1.490 en 2019, 3.357 en 2020, 6.383 en 2021 y 3.770 en 2022. Estos datos reflejan un crecimiento sostenido en las expulsiones.
Según la Cancillería ecuatoriana, cada semana llegan dos o tres vuelos con connacionales deportados. Esta situación se mantiene desde 2005, cuando comenzaron los operativos coordinados con EE.UU.
Ecuatorianos en EE.UU.: Entre la esperanza y el riesgo
Estados Unidos sigue siendo el principal destino para los ecuatorianos que emigran de manera irregular. Solo en 2023 y 2024, el flujo superó las 100.000 personas, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.
Hasta junio de 2025, se estima que 600.000 ecuatorianos residen en territorio norteamericano, incluyendo migrantes y sus descendientes. Sin embargo, el endurecimiento de las políticas migratorias reduce las oportunidades para quienes ingresan sin documentos.
¿Qué sigue para los deportados?
El Gobierno ecuatoriano aún no anuncia medidas concretas para apoyar a los deportados. Sin embargo, organizaciones sociales piden programas de empleo y atención psicológica. La crisis migratoria sigue siendo un desafío sin solución inmediata.