El presidente Daniel Noboa justificó la fusión de siete ministerios como una medida para reducir la estructura del Ejecutivo. Ecuador ocupaba el cuarto lugar en América Latina con mayor número de ministerios y secretarías, superado por Brasil, México y Venezuela. La reestructuración baja al país a la mitad del ranking regional. Según el Gobierno, la medida busca optimizar recursos y mejorar la atención ciudadana.
Noboa justifica la fusión
Noboa indicó en una entrevista transmitida por canales oficiales de la Presidencia de Ecuador, que el país tenía 29 ministerios y secretarías. “Hoy estamos en la mitad de la tabla, con una administración más directa”, afirmó el primer mandatario.
El presidente respondió a críticas de opositores sobre el Ministerio de Ambiente. “Escuchaba por ahí a gente que ha perdido en varias elecciones (…) decir que es algo terrible lo que se ha hecho con el Ministerio de Ambiente y Energía. El nuevo ministerio se va a llamar Ministerio de Ambiente y Energía. Se pone el ambiente primero, incluso que energía. Algo similar a lo que pasa en Costa Rica, que es un referente en protección ambiental”, afirmó.
Noboa compara a Ecuador con otros países
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se integra al de Transporte y Obras Públicas. Los ministerios de Cultura y Deporte pasan al de Educación. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se une al de Gobierno. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica se fusiona con el de Energía y Minas. Turismo se incorpora al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Noboa comparó las fusiones con países de otros continentes. ”Dicen, ¿cómo van a tener a turismo fuera? El turismo puede ser algo muy importante para el Ecuador, y estoy completamente de acuerdo. El turismo es algo esencial para el desarrollo del Ecuador y para las exportaciones. En España, que es una potencia turística en Europa, Turismo está dentro de Producción. En Perú, que ha tenido un desarrollo turístico ejemplar en los últimos años, Turismo también está dentro de Producción”, señaló.
Ante la interrogante de qué pasará con uno de los ministros en las instituciones fusionadas, Noboa indicó que en algunos casos, asumirán roles de viceministros. “Sigue haciendo su labor, igual. Sigue teniendo su mismo presupuesto, sigue desarrollando sus mismas actividades y siguiendo el mismo plan”, informó.
El ejecutivo busca un Estado más eficiente
La medida anunciada por el Palacio de Carondelet implica una fusión del 41% de los ministerios y una fuerte reducción del número de secretarías. Estas quedarán de la siguiente forma:
La Secretaría Nacional de Planificación se une a la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete. La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público pasa a la Secretaría General Administrativa de la Presidencia.
Con esta medida, el Ejecutivo busca un Estado más eficiente, con servicios públicos ágiles y mejor orientados a los resultados, según explicó la vocera oficial Carolina Jaramillo.