Crónica. Vuelven a cancelar la reconstrucción de los hechos del caso Las Malvinas
La Fiscalía General del Estado canceló la reconstrucción de los hechos del caso Las Malvinas, que se había programado para la noche de este domingo 16 de febrero.
Esta diligencia busca esclarecer los detalles sobre la desaparición y posterior asesinato de cuatro adolescentes en Guayaquil. Sin embargo, se pospone nuevamente debido a que la Fiscalía aún no ha receptado las versiones anticipadas de los militares implicados en el caso.
Este es el segundo aplazamiento de la reconstrucción de los hechos. La diligencia estaba inicialmente programada para el 30 de enero de 2025. Pero debido a retrasos en el proceso, reprogramaron la fecha para el 16 de febrero, aunque finalmente también se suspendió.
El esclarecimiento de los eventos ocurridos la noche del 8 de diciembre de 2024, es esencial para la investigación, y este nuevo retraso genera inquietud sobre el avance del caso.
El caso Las Malvinas: la desaparición y muerte de cuatro adolescentes
El caso comenzó con la desaparición de cuatro jóvenes de la zona de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. El 8 de diciembre de 2024, los jóvenes salieron de sus hogares y un grupo de militares los detuvo. Según los soldados, los trasladaron hacia la zona de Taura, en Naranjal, donde se ubica una de las principales bases de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Ellos aseguran que luego los liberaron, pero después se perdió todo rastro de los menores.
El 31 de diciembre de 2024, se confirmó lo que ya se temía: encontraron muertos a los cuatro adolescentes. Este hecho desató la indignación pública y el inicio de una investigación por desaparición forzada.
Hasta la fecha, 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) han sido procesados por su presunta responsabilidad en la desaparición forzada de los menores. Estos militares permanecen bajo prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación. La defensa de los implicados ha apelado la medida privativa de libertad, argumentando que se les debe conceder la libertad bajo ciertos términos.
El caso Las Malvinas ha tenido un gran impacto en la opinión pública, especialmente por el hecho de que las víctimas eran adolescentes de una comunidad vulnerable. La demora en el proceso de esclarecimiento genera aún más angustia a las familias de los jóvenes y a la ciudadanía en general.
Acciones legales adicionales
Además de los procesos judiciales contra los militares en el caso Las Malvinas, los ministerios de Defensa y del Interior han solicitado que un tribunal revoque la sentencia de habeas corpus que se emitió por una jueza de Guayaquil. La sentencia declaraba que la desaparición de los adolescentes fue forzada y atribuía responsabilidad al Estado. Esta decisión es parte de los esfuerzos por revisar las circunstancias legales que rodean el caso.
Mientras tanto, la Fiscalía sigue trabajando para reunir toda la información necesaria para avanzar en el caso. La reconstrucción de los hechos, cuando finalmente se realice, será una parte fundamental para entender qué ocurrió en esa trágica noche de diciembre y llevar justicia a las familias afectadas.
La comunidad sigue esperando respuestas claras y rápidas sobre el caso Las Malvinas, que ha conmocionado al país y pone de relieve las tensiones en la relación entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad.
Kerlley Ponce