La Comisión Ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) aprobó este 24 de julio el cronograma para la renovación parcial de los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE), un proceso que iniciará el 28 de julio y culminará en diciembre de 2025.
La medida busca reemplazar a dos consejeros, incluyendo los cargos de presidente y vicepresidente, que permanecen en funciones prorrogadas desde noviembre de 2024, para garantizar la continuidad institucional. El documento, respaldado por los nueve votos de los comisionados, detalla las actividades, responsables y fechas clave del concurso público, que será publicado en los canales oficiales del Cpccs.
Las fechas de las elecciones
De acuerdo con la Constitución, el CNE está integrado por cinco consejeros principales con un mandato de seis años, renovándose parcialmente cada tres años. Además, dos miembros en la primera ocasión y tres en la segunda. En noviembre de 2024, expiró el periodo de los consejeros, incluyendo los cargos de presidente, ocupado por Diana Atamaint, y vicepresidente, por Enrique Pita. Desde entonces, ambos permanecen en funciones prorrogadas, una situación que generó críticas de los consejeros suplentes. La Procuraduría General del Estado determinó que debían continuar hasta la designación de sus reemplazos.
El cronograma aprobado incluye fechas clave para garantizar un proceso transparente y ordenado. Entre el 28 de julio y el 1 de agosto, se realizará un sorteo público de catedráticos con presencia de un notario. Del 4 al 15 de agosto, se elaborará el examen escrito, cuya convocatoria estará abierta del 4 al 8 de agosto. La rendición del examen escrito está programada del 18 al 22 de agosto, con resultados publicados entre el 25 y el 29 de agosto.
El examen práctico se llevará a cabo entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre. Los resultados finales se anunciarán entre el 15 y el 19 de septiembre. Finalmente, el Cpccs designará a los nuevos consejeros entre el 8 y el 12 de diciembre de 2025.
Un concurso busca cumplir con los principios de la meritocracia
La renovación del CNE es un proceso crítico para la democracia ecuatoriana, ya que este organismo supervisa elecciones y garantiza la transparencia del sistema electoral. La prórroga de funciones de Atamaint y Pita, iniciada en noviembre de 2024, generó debates sobre la legalidad y la necesidad de agilizar el proceso de selección.
Según el Cpccs, el concurso busca cumplir con los principios de meritocracia y participación ciudadana establecidos en la Constitución. En 2023, el CNE organizó elecciones generales que, según datos oficiales, contaron con una participación del 82% del padrón electoral, destacando su rol en la estabilidad política del país.