Comunidades Waorani protestan en Quito contra Ronda Petrolera Suroriente

“Nuestro territorio no está en venta”, fue el mensaje central de los waorani, quienes portaban pancartas y vestimentas tradicionales durante la protesta.

•‎

3 minutos de lectura
Waorani marchan a Corte Constitucional para exigir consulta previa por Ronda Petrolera
Waorani marchan a Corte Constitucional para exigir consulta previa por Ronda Petrolera
Waorani marchan a Corte Constitucional para exigir consulta previa por Ronda Petrolera
Waorani marchan a Corte Constitucional para exigir consulta previa por Ronda Petrolera

Kathya Mero

Redacción ED.

Más de 120 indígenas waorani se concentraron en el parque El Arbolito, en Quito, para marchar hacia la Corte Constitucional de Ecuador. Exigen que se garantice su derecho a la consulta previa, libre e informada frente a la Ronda Petrolera Suroriente, un proyecto que afecta sus territorios ancestrales en la Amazonía. Los manifestantes, provenientes de comunidades de Pastaza y Orellana, buscan frenar la asignación de sus tierras a empresas petroleras y denuncian la falta de diálogo con las autoridades.

La marcha, que partió desde El Arbolito hacia la sede de la Corte, incluyó la entrega de una carta dirigida a los jueces constitucionales. Este documento, respaldado por organizaciones y activistas internacionales, solicita que se detenga la Ronda Petrolera hasta que se cumpla con el proceso de consulta establecido en el Convenio 169 de la OIT y la Constitución ecuatoriana. “Nuestro territorio no está en venta”, fue el mensaje central de los waorani, quienes portaban pancartas y vestimentas tradicionales durante la protesta.

Cinco años de lucha sin respuesta

María Espinoza, abogada de las comunidades indígenas, acompañó la movilización y criticó la inacción de la Corte Constitucional. “Llevamos cinco años esperando que los jueces salgan de la comodidad de sus oficinas y dialoguen con los waorani en su territorio”, afirmó. Espinoza señaló que esta no es la primera vez que las comunidades acuden al organismo para exigir sus derechos, pero hasta ahora no han recibido una respuesta concreta.

Los waorani argumentan que la Ronda Petrolera Suroriente, impulsada por el gobierno ecuatoriano, amenaza su modo de vida, la biodiversidad de la región y sus derechos territoriales. Según las comunidades, el proyecto no solo carece de consulta previa, sino que representa una regresión en los avances logrados en materia de derechos indígenas en Ecuador.

Contexto de la Ronda Petrolera

La Ronda Petrolera Suroriente es una iniciativa del gobierno para licitar bloques petroleros en la Amazonía ecuatoriana. El objetivo de incrementar la producción de crudo y atraer inversión extranjera. Sin embargo, varias de las áreas licitadas se superponen con territorios indígenas, incluyendo los de los waorani. 

Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional y Amazon Watch, han respaldado la causa waorani, alertando sobre las consecuencias ambientales.  Estas entidades han instado al Estado ecuatoriano a respetar los tratados internacionales y a priorizar los derechos de los pueblos indígenas sobre los intereses económicos.

Comunidades Waorani llaman al diálogo

Durante la marcha, los líderes waorani reiteraron su disposición al diálogo, pero exigieron que este se realice en sus comunidades, respetando sus costumbres y cosmovisión. “Queremos que la Corte venga a nuestro territorio, que escuche nuestra voz”, expresó uno de los manifestantes.

La protesta transcurrió de manera pacífica, con presencia policial en los alrededores de la Corte Constitucional. El organismo no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la carta entregada ni sobre las demandas de los waorani.

 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO