Comunidad trans de Ecuador presenta proyecto de ley para su inclusión laboral

La comunidad trans de Ecuador presentó este martes a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley que busca garantizar la inclusión laboral de sus miembros, tanto en empresas públicas como privadas. La propuesta legislativa fue presentada por la coordinadora de la Plataforma Nacional Revolución Trans “Nueva Red Trans Ecuador”, Diane Rodríguez, quien recordó los […]

•‎

2 minutos de lectura
4348fc7f5f195c1962ef34370467869effa661e7m

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La comunidad trans de Ecuador presentó este martes a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley que busca garantizar la inclusión laboral de sus miembros, tanto en empresas públicas como privadas.

La propuesta legislativa fue presentada por la coordinadora de la Plataforma Nacional Revolución Trans “Nueva Red Trans Ecuador”, Diane Rodríguez, quien recordó los años de lucha de su colectivo por alcanzar derechos de igualdad de condiciones.

“Hemos sido discriminados y excluidos del ámbito laboral, a causa de prejuicios e ignorancia”, manifestó Rodríguez para recalcar las grandes tasas de desempleo que enfrentan tanto mujeres como hombres trans, sin apenas oportunidades profesionales.

El proyecto de ley propone la incorporación al trabajo formal público y privado para las personas trans, lo que incluye a quienes estén en proceso de transición, con los beneficios de ley que ampara la Constitución, así como las debidas sanciones en casos de discriminación.

También plantea protección contra el trabajo forzoso y un porcentaje mínimo obligatorio de personas trans en las nóminas de las empresas e instituciones.

Asimismo, exige a las empresas dar oportunidades a las personas trans de culminar estudios y facilitar el acceso a líneas de crédito para emprendimientos, entre otros aspectos.

La iniciativa legislativa fue recibida por el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, representado en la ceremonia de recepción por las asambleístas Ana Herrera y Rosa Mayorga, del movimiento Unión por la Esperanza (UNES), quienes manifestaron que reciben con mucha responsabilidad esta propuesta.

“El derecho a una vida y a un trabajo digno no depende ni está condicionado por factores sexogenéricos”, manifestó la legisladora Mayorga, que pertenece al movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Por su parte, Herrera, presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, se comprometió a hacer todo lo posible para impulsar este proyecto de ley.

“Daremos el seguimiento respectivo y apoyaremos el reclamo justo, para que sea atendido por la Asamblea Nacional”, enfatizó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO