El Municipio de Guayaquil, a través de su Dirección de Obras Públicas, ha intensificado su plan de mantenimiento de vías durante el último fin de semana de agosto de 2025. Este proyecto abarca múltiples sectores de la ciudad. Por eso no solo busca optimizar la movilidad urbana, sino también reforzar la seguridad tanto para conductores como para peatones.
En el centro urbano, las labores se concentraron en puntos clave como la calle Esmeraldas, en el tramo comprendido entre Alcedo y 10 de Agosto, y la calle José de Antepara, desde Ballén hasta Sucre. Previamente, las empresas Interagua y EMAPAG realizaron trabajos esenciales para reemplazar colectores de aguas lluvias y servidas. Con ello se asegura una intervención integral que aborda tanto la superficie vial como las redes subterráneas. Estas acciones previas son fundamentales para garantizar la durabilidad de las mejoras viales, evitando problemas recurrentes causados por filtraciones o drenajes deficientes.
Vías regeneradas soportan alto tráfico
Actualmente, la contratista municipal trabaja en la excavación de cajeras en la calle Esmeraldas, entre Sucre y Colón. Como paso previo al hormigonado de un pavimento rígido de 20 centímetros de espesor, diseñado bajo estrictos estándares técnicos nacionales. Este tipo de pavimento ofrece mayor resistencia y durabilidad, especialmente en áreas de alto tráfico, lo que refleja un enfoque técnico y sostenible en la gestión de la infraestructura urbana.
Por otro lado, en la calle Boyacá, a la altura de Víctor Manuel Rendón, se llevó a cabo un bacheo asfáltico con cierre parcial de la vía. Esta estrategia permitió mantener la circulación vehicular, minimizando las molestias para los conductores mientras se ejecutaban las reparaciones. Este tipo de intervenciones rápidas y efectivas demuestra la capacidad del Municipio para equilibrar las necesidades de mantenimiento con el flujo cotidiano de la ciudad.
Sectores intervenidos
Además, el plan de mantenimiento vial se extendió a diversos puntos de Guayaquil, abarcando tanto sectores céntricos como suburbanos. Entre las intervenciones destacadas se encuentran:
- Calle 18, Mapasingue Oeste: Retiro de pavimento deteriorado para su mejoramiento integral.
- Calle 43 SO, Pradera: Fundición de aceras para mejorar la accesibilidad peatonal.
- Calle Medardo Ángel Silva: Repavimentación con hormigón para garantizar una vía más resistente.
- Vía a la Costa, tercer retorno: Bacheo asfáltico para optimizar la transitabilidad.
- Calle Defensa, Mucho Lote 1: Reparaciones asfálticas para mejorar la movilidad local.
- Calle Modesto Luque, intersección con Vía a Daule**: Bacheo asfáltico en una zona de alta circulación.
- Cooperativa Balerio Estacio: Trabajos de asfaltado para renovar la superficie vial.
- Vía Perimetral: Mantenimiento preventivo en curso para garantizar su óptimo estado.
Desde el inicio de la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el Municipio ha rehabilitado más de 1.300 kilómetros de vías a través de este tipo de intervenciones. Estas cifras no solo reflejan un compromiso con la infraestructura pública, sino también un impacto directo en la calidad de vida de los guayaquileños. Calles en buen estado reducen los tiempos de traslado, disminuyen el desgaste de los vehículos y, sobre todo, incrementan la seguridad para todos los usuarios de las vías.
Infraestructura moderna
Asimismo, el enfoque integral del cabildo porteño combina la modernización de la infraestructura con la sostenibilidad. Al coordinar esfuerzos con entidades como Interagua y EMAPAG, el Municipio asegura que las mejoras no se limiten a la superficie, sino que aborden problemas estructurales subyacentes. Este enfoque preventivo es clave para evitar reparaciones costosas en el futuro y para consolidar a Guayaquil como una ciudad modelo en la región.