Cae un 98 por ciento el número de migrantes que cruzan el Tapón del Darién panameño hacia el norte

El tránsito de migrantes por la peligrosa selva del Darién cayó drásticamente en 2025, marcando un cambio sin precedentes según datos de Naciones Unidas.

•‎

3 minutos de lectura
Darién: drástica disminución de cruces migratorios irregulares en los primeros meses de 2025
Darién: drástica disminución de cruces migratorios irregulares en los primeros meses de 2025
Darién: drástica disminución de cruces migratorios irregulares en los primeros meses de 2025
Darién: drástica disminución de cruces migratorios irregulares en los primeros meses de 2025

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El número de migrantes que cruzan el Tapón del Darién, la densa selva fronteriza entre Colombia y Panamá, cayó un 98 % durante el primer trimestre de 2025, informó Naciones Unidas. La cifra, que se situó en apenas 2.831 personas, contrasta con los más de 500.000 cruces registrados en 2023, reflejando un giro en las dinámicas migratorias hacia Estados Unidos, Canadá y México.

Reducción histórica del flujo migrante por el Darién

Según datos proporcionados por el Servicio Nacional de Migración de Panamá y validados por agencias de Naciones Unidas, el flujo de personas atravesando el Darién se ha reducido drásticamente. Entre enero y marzo de 2025, solo 2.831 migrantes cruzaron esta ruta, considerada una de las más peligrosas del mundo para los desplazamientos forzados.

En 2023, más de 500.000 personas atravesaron esta selva de 17.000 kilómetros cuadrados, lo que supuso una cifra récord. Para 2024, esa cantidad ya había caído a poco más de 300.000, lo que anticipaba la tendencia descendente observada este año.

Los principales países de origen de los migrantes que usaron esta ruta fueron Venezuela, Ecuador y Colombia, con más de dos tercios de los viajeros identificados como venezolanos, según datos consolidados de 2024.

Factores que explican la disminución

El informe de la ONU apunta que el descenso en los cruces se debe, en parte, al aumento en los retornos voluntarios y a un cambio en las rutas migratorias. “Miles de personas están regresando al sur o reevaluando sus opciones. Algunos buscan asilo nacional, mientras otros consideran rutas marítimas para evitar el paso por el Darién”, señala el documento.

Asimismo, hay un incremento en la presencia de autoridades migratorias y de seguridad en puntos estratégicos, lo que ha disuadido a muchos de intentar el cruce. La cooperación regional también ha contribuido a redirigir a los migrantes hacia vías más reguladas o a programas de retorno asistido.

El organismo también menciona el uso de nuevas herramientas tecnológicas para el seguimiento de flujos migratorios, desarrolladas en conjunto por la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica.

Panorama actual y perspectivas

El cambio en el patrón migratorio coincide con un contexto de endurecimiento de políticas migratorias en América del Norte, lo cual estaría contribuyendo a una disminución en la intención de viaje desde Sudamérica. Además, muchas personas han quedado varadas en países de tránsito, enfrentando obstáculos legales, económicos y de seguridad.

Otro elemento clave es el aumento de campañas informativas sobre los riesgos del cruce por el Darién, tanto por parte de gobiernos como de organizaciones humanitarias. Estas iniciativas han buscado desalentar la migración irregular, subrayando los peligros físicos, climáticos y de violencia en la zona.

Si bien la caída del tránsito puede considerarse un indicativo de mejor gestión o disuasión, organismos internacionales advierten que persisten necesidades humanitarias urgentes y desafíos estructurales en los países de origen, tránsito y destino.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO