Bruno Poggi: «Falta presión de las autoridades locales para la concesión del aeropuerto de Manta»

Bruno Poggi considera que Manabí y Portoviejo, como su capital, han perdido históricamente al no defender sus instituciones.

•‎

4 minutos de lectura
Bruno Poggi Falta presión de los autoridades locales para la concesión del aeropuerto de Manta
Bruno Poggi durante su entrevista en Manavisión Plus, este viernes.
Bruno Poggi Falta presión de los autoridades locales para la concesión del aeropuerto de Manta
Bruno Poggi durante su entrevista en Manavisión Plus, este viernes.

Redacción

Redacción ED.

El político portovejense Bruno Poggi, exministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, estuvo la mañana de este viernes 18 de julio en Manavisión Plus y abordó diversos temas referentes a la autonomía de Manabí.

Durante su entrevista, Poggi destacó que es importante que el aeropuerto de Manta sea concesionado para poner fin a los problemas de operatividad que se registran desde hace varios meses.

Un usuario grabó un vídeo que muestra el estado actual de los urinarios en el Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta.

Bruno Poggi dice que las autoridades deben presionar

Durante su intervención, Bruno Poggi destacó que una frecuencia internacional vuelve desde el aeropuerto de Manta, pero lamentó que este no se encuentre en condiciones óptimas. «Falta decisión de las autoridades nacionales y presión de las autoridades locales. Yo creo que ellos deberían comenzar a presionar más fuerte para que definan la competencia del aeropuerto de Manta», indicó.

El aeropuerto de Manta se sostiene con aproximadamente el 4 % de lo que produce al año

Además, que los manabitas también deben «predicar con el ejemplo» y usar la terminal aérea para sus viajes al exterior. «Desde que Copa vuelva de Manta a Panamá, yo no he vuelto a volar desde Guayaquil. Es una bendición tener esa frecuencia que nos une con el mundo y es necesario que los manabitas lo aprovechemos y que lleguen otras frecuencias. Una de las maneras es mantener en óptimas condiciones esa terminal aérea. Es un aeropuerto pequeño que debemos tenerlo en reluciente», precisó.

El desarrollo de Portoviejo y Manabí

Poggi también se refirió al desarrollo que ha logrado Portoviejo en los últimos años y lamentó que no sea suficiente. «En la década de los setenta, Portoviejo competía con Cuenca en ser la tercera ciudad del Ecuador, en facturación y habitantes. Hoy día estamos en el puesto 16 o 18, algo que nunca se ha visto con otra ciudad. Esto se debe a la falta de empleo, trabajo y oportunidades», precisó.

El político agregó que hay dos razones para que Manabí, puntualmente Portoviejo, no esté despuntando en desarrollo. «Una es el cierre de la CRM (Corporación Reguladora del Manejo Hídrico de Manabí) en 2009, en el Gobierno de Rafael Correa, que significó un daño para la economía de nuestra provincia, pero sobre todo de Portoviejo. Si nos trasladamos al 2025 y existiera el CRM, tendría un presupuesto de 300 millones anuales, siendo dinero que dejó de circular en Manabí».

Precisó que «luego vino el terremoto, que también significó un declive económico para nuestra ciudad. Antes de esto, de 20 mil a 25 mil personas llegaban a Portoviejo, que dejaban entre 20 y 25 millones mensuales. Con esos dos eventos, la provincia dejó de percibir no menos de 600 millones anuales, que se sienten en lo económico».

Bruno Poggi y el respeto hacia la provincia

Por otra parte, Bruno Poggi también se refirió al pedido de Santo Domingo de los Tsáchilas de trasladar a esa provincia la sede de la Zona 4, que actualmente está en Manabí. «Es una falta de respeto y no conocer la historia nos hace repetir los mismos errores. Yo lamento el tema del alcalde de Santo Domingo al hacer ese pedido. Manabí es una de las provincias fundadoras del estado ecuatoriano, Portoviejo fue la tercera ciudad española en el continente americano. O sea, no tiene sentido», dijo.

«Ahora, yo tengo una teoría del por qué a nosotros nos irrespetan al hacer este tipo de pedidos. ¿Por qué nos faltan el respeto? Porque eso es una falta de respeto. Porque yo creo que nosotros, nuestras autoridades, nuestros representantes, cometimos un grave error cuando permitimos el cierre del CRM, el cierre del aeropuerto de Portoviejo, porque fue una muestra que dimos al resto del Ecuador y del mundo, de que aquí habíamos ciudadanos que no defendíamos nuestras instituciones«, finalizó. (13).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO