Bloque de Seguridad realiza intervención masiva en la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil

El Bloque de Seguridad del Ecuador llevó a cabo una intervención masiva en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, para desarticular estructuras del crimen organizado, bajo supervisión de autoridades de Defensa.

•‎

3 minutos de lectura

Redacción

Redacción ED.

El Bloque de Seguridad, a través de las Fuerzas Armadas del Ecuador, ejecutó una intervención masiva este domingo 31 de agosto en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, con el objetivo de desarticular posibles estructuras del crimen organizado que operan desde el interior del centro carcelario.

Así fue el operativo dentro de la Penitenciaría

El operativo, calificado como de gran escala, involucró el despliegue de tropas especializadas en control de armas y explosivos.

La acción fue supervisada por el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y el jefe del Comando Conjunto Accidental, almirante Pablo Caicedo. Estos funcionarios estuvieron presentes en el sitio para coordinar el procedimiento, que se inició en la mañana de hoy.

Los militares realizaron un registro exhaustivo en pabellones y áreas sensibles de la Penitenciaría, ubicada en el kilómetro 16,5 de la vía a Daule.

El enfoque principal fue debilitar la capacidad de acción de las bandas delictivas internas, mediante la neutralización de armamento, explosivos y otros elementos que podrían facilitar operaciones criminales desde las cárceles.

Según el Ministerio de Defensa, esta intervención forma parte de una serie de acciones similares en distintos centros penitenciarios del país.

Medidas implementadas en el centro carcelario

En lo que va de 2025, se han ejecutado múltiples operativos en la Penitenciaría del Litoral, que alberga a aproximadamente 7.000 privados de libertad.

Fuentes del Ministerio de Defensa indicaron que el Bloque de Seguridad, compuesto por Policía Nacional, Fuerzas Armadas y entidades ministeriales, actuó de manera coordinada para garantizar el control total de las instalaciones.

Esta operación se enmarca en la estrategia integral del gobierno del presidente Daniel Noboa, declarada desde enero de 2024 en el contexto del conflicto armado interno contra grupos criminales.

El objetivo es impedir que los centros de reclusión funcionen como plataformas de poder para mafias carcelarias. Estas han sido responsables de incidentes violentos en años previos.

La Penitenciaría ha registrado hechos violentos

La Penitenciaría del Litoral forma parte del Complejo Penitenciario del Guayas, que incluye otras prisiones como la Cárcel Regional y La Roca. Desde 2021, este centro ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre bandas rivales, como Los Choneros y facciones disidentes, resultando en cientos de muertes.

Entre 2021 y 2023, se registraron masacres que dejaron más de 400 víctimas en el sistema carcelario nacional.

En 2025, pese a la militarización iniciada en enero, persisten desafíos como el hacinamiento y la presencia de armas.

El gobierno ha reestructurado el control, transfiriendo algunas cárceles a la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). Sin embargo, los militares mantienen presencia en centros de alto riesgo como la Penitenciaría del Litoral para reforzar la seguridad. (13).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO