Bancos ecuatorianos adoptan IA para mejorar sus servicios y reducir la morosidad

La inteligencia artificial podría facilitar el acceso al crédito, aunque enfrenta barreras en entidades pequeñas.

•‎

4 minutos de lectura
Bancos ecuatorianos adoptan IA para mejorar sus servicios y reducir la morosidad
El impulso hacia la digitalización del sistema financiero ecuatoriano ha sido una prioridad creciente en los últimos años.
Bancos ecuatorianos adoptan IA para mejorar sus servicios y reducir la morosidad
El impulso hacia la digitalización del sistema financiero ecuatoriano ha sido una prioridad creciente en los últimos años.

Mauricio Sarabia

Redacción ED.

El sector financiero ecuatoriano se encuentra en una fase de transformación significativa con la adopción de inteligencia artificial (IA) para predecir comportamientos de pago. Según un estudio de la revista IT ahora, y la consultora EY, el 40% de las empresas en Ecuador planea implementar herramientas de automatización basadas en IA para 2025. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en la evaluación crediticia y reducir la morosidad, que alcanzó un 5,68% en junio de 2024.

Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), destaca que los bancos han implementado tecnologías como análisis de datos y asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente y la gestión de riesgos. Estas herramientas permiten ofrecer servicios más personalizados y eficientes, adaptándose a las necesidades de los clientes.

La inteligencia artificial en el sector financiero presenta varios beneficios:

  • Reducción de costos operativos

  • Mejora en la detección de fraudes

  • Personalización de servicios financieros

  • Optimización de decisiones crediticias

  • Incremento en la satisfacción del cliente

  • Agilización de procesos bancarios

  • Mayor seguridad en transacciones

  • Inclusión financiera en zonas rurales

  • Mejor gestión de riesgos

  • Cumplimiento normativo

Diego Cueva, director de la Maestría en Finanzas de la UTPL, explica que la IA ha abierto nuevas oportunidades en el sector financiero al permitir una mejor gestión de riesgos, la optimización de portafolios de inversión y el análisis predictivo de tendencias en los mercados. «Lo que ha motivado la incorporación de IA en las finanzas es la posibilidad de acceder a un mayor volumen de información para tomar decisiones más acertadas. Esto no solo mejora la precisión en el uso de datos, sino que también fortalece la seguridad en los procesos financieros», señala.

La adopción de la inteligencia artificial enfrenta desafíos

A pesar de estos avances, la adopción de IA enfrenta desafíos, especialmente en entidades pequeñas que carecen de recursos y personal capacitado. La falta de una agenda digital clara y barreras tecnológicas limitan su implementación.

La implementación de inteligencia artificial en el sistema financiero ecuatoriano es una respuesta estratégica a los desafíos actuales como la morosidad y la necesidad de eficiencia. Con una adopción adecuada, la IA transformará el sistema, haciéndolo más inclusivo, moderno y resiliente para los ecuatorianos, coinciden expertos.

El impulso hacia la digitalización del sistema financiero ecuatoriano ha sido una prioridad creciente en los últimos años, especialmente tras los efectos de la pandemia y el incremento de la bancarización digital. En este escenario, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta estratégica no solo para mejorar la eficiencia operativa de los bancos, sino también para responder a los retos del entorno económico y social del país.

Hay que cerrar la brecha entre las grandes y pequeñas entidades

Actualmente, la Superintendencia de Bancos de Ecuador y la Asobanca promueven la modernización tecnológica como parte de sus ejes de sostenibilidad y transformación digital. La IA permite optimizar la calificación de riesgo crediticio, reducir tiempos de respuesta, y detectar comportamientos financieros irregulares con mayor rapidez y precisión. Esto es especialmente relevante en un país donde el acceso desigual al crédito ha sido una barrera histórica para sectores vulnerables.

El desafío ahora es cerrar la brecha entre las grandes entidades financieras y las cooperativas o bancos pequeños. Así se podrá asegurar una transición equitativa y sostenible hacia la era de la inteligencia artificial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO