AQUAEXPO EL ORO 2025 se llevó a cabo del 8 al 10 de julio en el Hotel Oro Verde, Machala, organizado por la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Este evento consolida al sector camaronero como motor económico de Ecuador, reuniendo a productores, proveedores, expertos y autoridades nacionales e internacionales. AQUAEXPO combina una feria comercial con un congreso científico-técnico, promoviendo avances en tecnología, sanidad, nutrición y sostenibilidad para fortalecer la industria acuícola. Así lo dio a conocer Yahira Piedraíta, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador en una entrevista con Manavisión Plus.
Inauguración y participación
La ceremonia inaugural contó con Isabella Campolo, subsecretaria de Acuacultura; Daniela Paredes, subsecretaria de Calidad e Inocuidad; Jenny Machuca, vicealcaldesa de Machala; Clemente Bravo, prefecto de El Oro; y Yahira Piedrahita, directora ejecutiva de la CNA. Los participantes destacaron la relevancia de AQUAEXPO para el sector camaronero, que representa una fuente clave de divisas y empleo en Ecuador. Campolo señaló que el camarón ecuatoriano lidera los mercados internacionales, mientras que Piedrahita enfatizó la importancia de la capacitación y el networking para fortalecer la cadena de valor. Bravo resaltó el rol de El Oro como centro de producción camaronera, y Paredes destacó la inclusión y el liderazgo femenino en la industria, desde fincas hasta laboratorios.
Feria comercial
La feria comercial incluyó 50 empresas y 60 stands, donde se exhibieron productos, servicios y tecnologías para el cultivo de camarón. Los asistentes exploraron equipos para automatización, sistemas de alimentación, monitoreo de agua y tratamiento de enfermedades. Empresas de nutrición animal presentaron aditivos y alimentos balanceados, mientras que otras mostraron soluciones para control de algas tóxicas y gestión ambiental. La feria, de acceso libre, atrajo a 2.000 asistentes, un 30% más que en 2024, reflejando el interés en innovaciones y soluciones prácticas. Los productores interactuaron con proveedores, evaluaron tecnologías en tiempo real y establecieron alianzas comerciales.
Congreso científico-técnico
El congreso reunió a 20 expertos que abordaron temas como sanidad, nutrición, sostenibilidad y eficiencia. Las conferencias, con 250-300 asistentes, analizaron estrategias para mejorar la calidad del camarón, manejar enfermedades emergentes y optimizar el uso de recursos. Se presentaron estudios sobre condiciones del Golfo de Guayaquil, principal estuario camaronero, y técnicas para controlar algas tóxicas. Otros temas incluyeron genética, aditivos alimenticios y tecnologías de monitoreo. Piedrahita destacó que el congreso fomenta la transferencia de conocimiento, esencial para enfrentar retos como enfermedades y cambios ambientales. «Estuvimos un panel para mostrar cómo están las condiciones físicos, químicas y ambientales. En el golfo de Guayaquil, que es el mayor actuario y luego un panel que hablaron la industria, e inclusive vimos la importancia del talento humano y de invertir en información y capacitación para que todo el personal de la industria pueda rendir mejor y contribuir a la productividad en general», aseguró Yahira Piedraíta, en la entrevista con Manavisión Plus.
Impacto económico del sector camaronero
El sector camaronero es un pilar de la economía ecuatoriana, generando millones de dólares en exportaciones. En 2024, Ecuador exportó más de 2.000 millones de dólares en camarón, consolidándose como líder mundial. El Oro, con su infraestructura de fincas camaroneras, contribuye significativamente a esta cifra. AQUAEXPO impulsa la competitividad al conectar a productores con tecnologías y mercados. El evento también promueve el empleo, con miles de puestos en fincas, laboratorios y procesadoras. La industria enfrenta desafíos como enfermedades (ejemplo: mancha blanca) y gestión del agua, pero eventos como AQUAEXPO fortalecen la capacitación y la innovación.
Networking y oportunidades
AQUAEXPO facilita relaciones comerciales y alianzas estratégicas. Los productores interactúan con proveedores, evalúan equipos y negocian contratos. La feria permite conocer innovaciones en persona, aumentando la confianza entre actores de la cadena de valor. La capacitación del talento humano es otro foco, con énfasis en mejorar el desempeño en fincas y laboratorios. Piedrahita señaló que el networking impulsa la colaboración entre investigadores, productores y tomadores de decisiones, clave para la sostenibilidad.
Desafíos y futuro
El sector camaronero enfrenta retos como enfermedades emergentes, gestión del agua y cambios climáticos. AQUAEXPO aborda estos problemas mediante conferencias y tecnologías que promueven la resiliencia. La industria apuesta por la automatización y la genética para aumentar la productividad. La próxima edición de AQUAEXPO se realizará del 20 al 23 de octubre en el Centro de Convenciones de Guayaquil, consolidándose como referente en América.
Sobre AQUAEXPO
AQUAEXPO, organizado por la CNA, es el evento camaronero más importante de América. Con 20 años de trayectoria, combina feria comercial y congreso científico, enfocándose en nutrición, sanidad, genética y mercados. Su misión es promover la sostenibilidad y competitividad de la industria acuícola ecuatoriana, líder mundial en producción de camarón. En 2025, el evento reafirma su rol como plataforma para innovación, capacitación y colaboración.
AQUAEXPO EL ORO 2025 fortaleció al sector camaronero mediante tecnología, conocimiento y networking. Con 2.000 asistentes y 50 empresas, el evento demostró la relevancia de Machala como centro de producción. La industria acuícola ecuatoriana, apoyada por AQUAEXPO, continúa liderando los mercados globales, enfrentando desafíos con innovación y colaboración. La próxima edición en Guayaquil seguirá impulsando el crecimiento del sector.