La cocina de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, destaca por su diversidad y riqueza de sabores.
Preparar platillos tradicionales como los tacos, el pozole y los chiles en nogada no requiere ser un chef profesional. A continuación descubre las recetas simplificadas para disfrutar estos platos en casa, con ingredientes disponibles en mercados locales o supermercados.
Tacos: El clásico de México
Los tacos son tortillas de maíz o harina rellenas de diversos ingredientes. Para preparar tacos de carne asada (para 4 personas) necesitas: 500 g de carne de res (arrachera o bistec), 8 tortillas de maíz, 1 cebolla, cilantro, limones, sal, pimienta y aceite.
Para su preparación corta la carne en tiras, sazona con sal y pimienta, y cocina en una sartén con aceite a fuego medio por 5-7 minutos. Luego, calienta las tortillas en un comal por 30 segundos por lado. Sirve la carne en las tortillas, agrega cebolla y cilantro picados, y acompaña con limón y salsa.
Los tacos son versátiles; puedes usar pollo, cerdo o incluso opciones vegetarianas como nopal.
Pozole: Sabor en cada cucharada
El pozole, un caldo tradicional con maíz cacahuazintle, es ideal para reuniones. Para un pozole rojo (para 6 personas), reúne: 1 kg de maíz pozolero precocido, 500 g de carne de cerdo (maciza o costilla), 2 chiles guajillo, 2 chiles ancho, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, orégano, sal y acompañamientos (lechuga, rábano, limón).
Para su preparación cocina el maíz y la carne en 4 litros de agua con media cebolla y ajo durante 1 hora (en olla exprés, 30 minutos). Luego licúa los chiles (sin semillas) con agua, cuela y agrega al caldo. Cocina 15 minutos más.
Sirve con lechuga picada, rábano, orégano y limón al gusto.
El pozole puede ser blanco, verde o rojo, según la región y los chiles utilizados.
Chiles en nogada: Tradición poblana en México
Los chiles en nogada, típicos de Puebla, combinan sabores dulces y salados. Para 4 porciones, necesitas: 4 chiles poblanos, 300 g de carne molida (res o cerdo), 1 manzana, 1 pera, 1 durazno, 50 g de pasas, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 200 ml de crema, 100 g de nuez de castilla, 50 g de queso de cabra, 1 granada y perejil. Asa los chiles, pélalos y desvénalos con cuidado.
Cocina la carne con cebolla, ajo, frutas picadas y pasas por 15 minutos. Luego, rellena los chiles. Licúa la crema, nuez y queso para la nogada; cubre los chiles y decora con granada y perejil.
Este platillo se sirve tradicionalmente entre julio y septiembre.
Consejos para el éxito de estos platillos
Utiliza ingredientes frescos para mejores resultados. Las tortillas de maíz recién hechas elevan los tacos, mientras que el maíz cacahuazintle es clave para un pozole auténtico.
Para los chiles en nogada, elige chiles poblanos firmes y sin arrugas. Estos platillos son ideales para celebraciones o comidas familiares.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los tacos tienen raíces prehispánicas, el pozole se remonta a rituales mexicanos, y los chiles en nogada surgieron en 1821 para celebrar la independencia de México.
Si no encuentras maíz pozolero, usa maíz enlatado. Para los chiles en nogada, las nueces pecanas pueden sustituir a las de castilla. Estas recetas se adaptan a diferentes presupuestos.