Un juez de la Unidad Penal Norte de Guayaquil resultó aprehendido este martes 29 de julio de 2025. Se trata de un operativo conjunto del Consejo de la Judicatura, el Ministerio del Interior y la Fiscalía General del Estado. Al magistrado se lo acusó de presunto prevaricato por modificar sentencias sin sustento legal, afectando la seguridad jurídica. Bajo un dispositivo de seguridad lo llevaron a la Fiscalía.
El operativo, ejecutado en Guayaquil, resultó en la detención de un juez de la Unidad Penal Norte, investigado por el delito de prevaricato. Ese delito se contempla en el artículo 268 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Según el Consejo de la Judicatura, el funcionario habría alterado al menos diez sentencias emitidas por él mismo. Lo hizo sin justificación legal ni apego a normas procesales.
Juez de Guayaquil llevado a la Fiscalía
Estas modificaciones incluyen cambios en boletas de encarcelamiento y oficios de traslado, contraviniendo decisiones judiciales ya ejecutadas. El Consejo de la Judicatura señaló en un comunicado que las acciones del juez representan un atentado contra la tutela judicial efectiva. También a la seguridad jurídica, principios fundamentales del sistema judicial.
La institución anunció que, tras la aprehensión, procederá con la suspensión inmediata del juez mientras avanzan las investigaciones. La Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Ministerio del Interior, lideró el operativo que permitió la detención. De comprobarse la responsabilidad del juez, el delito de prevaricato podría acarrear una pena de entre diez y trece años de prisión, según lo establecido en el COIP.
Combatir irregularidades en el sistema judicial
El delito de prevaricato, tipificado en el COIP, se refiere a la emisión de resoluciones o dictámenes contrarios a la ley por parte de jueces o funcionarios judiciales. Aquello afecta la imparcialidad y transparencia del sistema. Este caso se suma a otros esfuerzos recientes del Consejo de la Judicatura para combatir irregularidades en el sistema judicial ecuatoriano.
Las autoridades no han revelado el nombre del juez ni detalles específicos de las sentencias alteradas, pero aseguraron que las investigaciones continuarán. Esto para determinar el alcance de las irregularidades. Este caso destaca la importancia de la vigilancia y el control dentro del sistema judicial para garantizar la aplicación justa de la ley.