Las audiciones del Quitofest 2025 se realizarán del 29 al 31 de agosto en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC). El evento contará con 15 bandas emergentes y la participación especial de Álvaro Bermeo, Machaka y La Madre Tirana, como parte de la programación que busca promover la música independiente en Ecuador.
Artistas invitados y programación
El viernes 29 de agosto abrirá la jornada el reconocido cantante Álvaro Bermeo, exintegrante de Cruks en Karnak, quien compartirá escenario con las agrupaciones Gonzalo Ávila, Huaya-Nay, Dess Liss, Lilyth y Belalugosi.
El sábado 30 será el turno de la banda cuencana La Madre Tirana, acompañada por Muy Valen, Curandeira, Hananki, Andes Machine y Rocking Crueles. Su participación refuerza el carácter diverso del festival, con propuestas que fusionan rock alternativo, folk y nuevas tendencias sonoras.
Finalmente, el domingo 31 de agosto, la agrupación Machaka será la invitada estelar. Ese día audicionarán Kev Santos Band, Tam Tam, Isa Sáenz, Eblis Desperation y Lord Sebastian, cerrando tres días de música en vivo.
Escenario cultural y acceso gratuito
El Centro de Arte Contemporáneo de Quito, ubicado en el barrio San Juan, será el escenario de estas presentaciones desde las 15h00. Este espacio cultural, rehabilitado por el Municipio, se ha consolidado como referente de investigación, producción y exhibición artística.
La entrada es libre, aunque los asistentes deben descargar previamente sus tickets en la plataforma digital Buen Plan. Este mecanismo busca garantizar el orden y aforo seguro de los conciertos.
Con esta iniciativa, la capital promueve el acceso a la cultura y abre un espacio a la música emergente ecuatoriana, fortaleciendo la descentralización de la programación artística.
Audiciones Quitofest 2025 en Quito
El Quitofest, que este año celebra su vigésima segunda edición, es considerado el festival de música independiente más importante del país. A lo largo de dos décadas ha reunido a artistas nacionales e internacionales, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo del talento local.
Las audiciones representan una etapa fundamental del proceso, pues las bandas seleccionadas podrán presentarse en la edición oficial del festival. Además, permiten al público descubrir nuevas propuestas y apoyar a músicos que buscan consolidar sus carreras.