Un terremoto de magnitud 4,3 registrado la tarde de este viernes 1 de agosto de 2025 en el centro de Chile provocó un derrumbe en la mina de cobre El Teniente, ubicada en Rancagua, región de O’Higgins. El hecho dejó al menos un trabajador muerto, nueve heridos y cinco atrapados, según reportes oficiales de Carabineros y el Ministerio del Interior. Las autoridades han desplegado operativos de emergencia para las tareas de rescate y asistencia.
Sismo y derrumbe en la mina: cronología del incidente
El sismo se produjo a las 17h34 (hora local) y tuvo como epicentro una zona cercana a las instalaciones del proyecto Andesita, perteneciente a la mina subterránea El Teniente, operada por la empresa estatal Codelco. Las primeras evaluaciones sísmicas lo ubicaron en la escala de magnitud moderada, pero suficiente para desestabilizar estructuras internas de la mina.
Según la información proporcionada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el movimiento telúrico generó un colapso parcial en uno de los túneles en los que trabajaban los mineros afectados. “La prioridad en este momento son las tareas de rescate de los trabajadores desaparecidos”, señaló el ministro en rueda de prensa.
Víctima confirmada y labores de rescate en curso
El fallecido fue identificado como Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa minera. Su deceso fue confirmado por el propio presidente Gabriel Boric, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales. “Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia. A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento”, escribió.
Además del fallecido, otros nueve mineros resultaron heridos, aunque su condición no ha sido detallada. Los servicios de emergencia, apoyados por personal de Codelco, continúan en la zona tratando de localizar y extraer a los cinco trabajadores atrapados, cuya ubicación exacta ya fue determinada, según fuentes del operativo.
La ministra de Minería, Aurora Williams, ha sido enviada a la zona por orden presidencial para coordinar las labores de respuesta y verificar las condiciones de seguridad en el sitio afectado.
Cierre temporal de actividades y medidas de seguridad en la mina
En un comunicado oficial, Codelco informó la suspensión de todas las actividades del proyecto Andesita mientras se lleva a cabo la inspección estructural y se prioriza la atención a los afectados. La empresa aseguró estar cooperando con las autoridades y ha activado todos sus protocolos de seguridad y emergencia.
El Teniente, considerada la mina subterránea de cobre más grande del mundo, se encuentra en operación desde 1905 y es uno de los pilares de la producción cuprífera de Chile. La magnitud del evento ha generado preocupación en los gremios laborales y sindicatos mineros, quienes solicitaron una evaluación exhaustiva de las condiciones sísmicas y estructurales en los proyectos activos.
Chile: país sísmico con desafíos en minería
Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica del planeta, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esto representa un desafío constante para las industrias extractivas, especialmente la minería, que se desarrolla en regiones montañosas y zonas vulnerables a sismos.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) se mantienen en contacto permanente con el equipo de rescate y han desplegado especialistas en geotécnica y monitoreo estructural subterráneo.
Derrumbe en la mina
El derrumbe en la mina El Teniente pone en evidencia los riesgos que enfrenta el sector minero en contextos de alta actividad sísmica. Mientras avanzan las labores de rescate de los cinco trabajadores atrapados, las autoridades chilenas se han comprometido a investigar las causas exactas del colapso y garantizar la seguridad del resto del personal. El país se mantiene en vilo a la espera de los resultados de estas operaciones.