¿El amor tiene fecha de caducidad? Lo que dice la ciencia sobre cuánto dura realmente

Investigaciones científicas han intentado responder una de las preguntas más comunes sobre las relaciones humanas: ¿cuánto dura el amor y de qué depende su permanencia?

•‎

4 minutos de lectura
Esto es lo que revelan los estudios sobre cuánto tiempo dura el amor verdadero
Esto es lo que revelan los estudios sobre cuánto tiempo dura el amor verdadero

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La ciencia ha intentado responder a una interrogante universal: ¿cuánto dura el amor? De acuerdo con diversos estudios realizados por universidades en Europa y Estados Unidos, el amor romántico intenso tiene una duración promedio de entre 18 meses y 3 años, aunque su permanencia puede extenderse dependiendo de factores como la comunicación, el apego emocional y el compromiso mutuo.

Estudios sobre la duración del amor

El Instituto Kinsey de Investigación en Sexo, Género y Reproducción (EE. UU.) realizó un análisis con más de 1.000 parejas y concluyó que el enamoramiento inicial, caracterizado por una fuerte atracción física y emocional, disminuye gradualmente después de los 24 a 36 meses.

Simultáneamente, un estudio de la Universidad de Stony Brook (Nueva York) utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para analizar la actividad cerebral de personas enamoradas. Los resultados mostraron que las regiones asociadas al amor romántico se activaban con mayor intensidad en las relaciones con menos de tres años de duración.

Por su parte, la Universidad de Oxford señala que, aunque el amor pasional puede tener un ciclo limitado, este puede transformarse en amor de apego o compañerismo, el cual puede sostener relaciones duraderas más allá del deseo inicial.

Factores que influyen en la duración del amor

Los estudios coinciden en que la duración del amor no depende exclusivamente del tiempo, sino de varios elementos clave. Entre los más mencionados se encuentran:

  • Calidad de la comunicación
  • Compatibilidad emocional
  • Intereses compartidos
  • Nivel de compromiso
  • Capacidad para resolver conflictos

La dopamina, oxitocina y vasopresina son algunas de las hormonas involucradas en las etapas del amor. Estas sustancias disminuyen con el tiempo, pero pueden ser reemplazadas por vínculos emocionales más profundos si la pareja mantiene hábitos positivos.

La psicóloga Helen Fisher, experta en biología del amor, explica que el cerebro humano está programado para enamorarse, pero mantener el vínculo requiere decisiones conscientes y esfuerzo constante por parte de ambos integrantes de la pareja.

Amor pasional vs. amor duradero

En términos científicos, los investigadores distinguen entre tres tipos de amor:

  1. Amor pasional: intenso, ligado al deseo físico y a la idealización de la pareja. Es el que más rápidamente se desvanece.
  2. Amor romántico: incluye afecto profundo y complicidad emocional. Puede mantenerse entre 2 y 5 años, según las condiciones de la relación.
  3. Amor de compañerismo: se basa en la amistad, respeto y apoyo mutuo. Es el que más tiende a perdurar con el paso del tiempo.

Este último tipo de amor es común en matrimonios de larga duración, donde el apego se convierte en el principal factor de conexión.

Evolución del amor en las relaciones largas

Investigaciones longitudinales como la del National Institutes of Health (NIH) en Estados Unidos, que analizó relaciones durante más de 10 años, revelaron que las parejas que superan la etapa de los primeros tres años y continúan priorizando el afecto mutuo y la resolución de conflictos, presentan mayor satisfacción y estabilidad.

En esas relaciones, aunque el deseo sexual puede disminuir, la conexión emocional y la percepción de apoyo mutuo aumentan. En muchos casos, el amor no desaparece, sino que se transforma, adaptándose a nuevas etapas de vida, como la crianza de hijos o la jubilación.

¿Tiene límite el amor?

Los estudios no ofrecen una cifra definitiva sobre cuánto dura el amor, ya que su permanencia varía según cada relación. Sin embargo, la evidencia sugiere que el amor romántico tiende a durar entre 2 y 3 años, mientras que el amor más profundo, basado en el compromiso y la amistad, puede mantenerse durante décadas si se cultiva adecuadamente.

En este contexto, el amor no es solo una emoción pasajera, sino una construcción dinámica que requiere cuidado, atención y voluntad para evolucionar con el tiempo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO