Desde este jueves 7 de agosto del 2025, algunos productos que Ecuador exporta hacia Estados Unidos pagan casi un 30% de aranceles, tras el aumento de la sobretasa del 10% al 15% impuesto por el presidente Donald Trump, según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Esta medida afecta directamente a más de 1.800 productos entre los que destaca el brócoli, la conserva de atún y flores.
El producto que más aranceles pagará será el brócoli, que desde este 7 de agosto enfrentará una tarifa del 29,9%. «Antes de la imposición de la sobretasa ya pagaba un 14,9%, debido a la ausencia de un acuerdo comercial entre ambos países», señalaron desde Fedexpor.
Aranceles específicos y sectores afectados
Le siguen las conservas de atún, que pagarán un arancel del 27,7% (antes 12,50%) ; las rosas, con un 21,8% (antes 6,80%); otras flores, con un 21,4% (antes 6,40%); los cables, con un 18,9% (antes 3,90%), y otros productos como la pitahaya, con un 17,2% (antes 2,20%). Los productos tradicionales como el banano, el cacao o el camarón pagarán solo el 15%. Esto pues, «antes de la imposición, que inicialmente fue del 10%, no se les cobraba ningún tipo de arancel«., indicó Fedexpor.
El pasado 31 de julio, el presidente Donald Trump anunció un nuevo plan arancelario que entró en vigor este jueves. Impone un gravamen del 30% para países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo, aunque introduce alivios para quienes sí lograron un acuerdo.
Producto | Por no tener acuerdo comercial | Sobretasa desde el 7 de agosto | Tarifa total a enfrentar desde el 7 de agosto |
---|---|---|---|
Camarón | 0% | 15% | 15% |
Banano | 0% | 15% | 15% |
Cacao | 0% | 15% | 15% |
Rosas | 6,80% | 15% | 21,8% |
Otras flores | 6,40% | 15% | 21,4% |
Conservas de atún sin aceite | 12,50% | 15% | 27,5% |
Plátano fresco | 0% | 15% | 15% |
Mangos | 6,6 cent./kg | 15% | 15% + 6,6 cent/kg |
Otras frutas (pitahaya) | 2,20% | 15% | 17,2% |
Elaborados de banano | 0,80% | 15% | 15,8% |
Brócoli | 14,90% | 15% | 29,9% |
Cables | 3,90% | 15% | 18,9% |
Pasta de cacao | 0% | 15% | 15% |
Impacto transversal y negociaciones
Fedexpor indicó que la medida tiene un «impacto transversal» en todos los sectores exportadores del país, ya que “Estados Unidos es el principal socio comercial de Ecuador”. Además, explicó que con la nueva sobretasa «la brecha de competitividad frente a otros países que sí cuentan con acuerdo comercial se ve afectada significativamente».
Respecto a la respuesta del Gobierno, la portavoz Carolina Jaramillo aseguró que recibieron «con algo de sorpresa» el anuncio del aumento de los aranceles. Esto porque Quito «se encuentra en la fase final de las negociaciones con Washington para intentar disminuir estos porcentajes».
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo, comentó que «buscan que Estados Unidos elimine la tarifa» y, aunque no pudo dar detalles porque la negociación es «confidencial«, adelantó que pronto habrá «buenas noticias».
La relación bilateral y la balanza comercial
Fedexpor destacó que «actualmente, la relación bilateral entre Ecuador y Estados Unidos se encuentra en su mejor momento». Señaló que «hemos consolidado espacios de cooperación a nivel económico, de seguridad y migración; la complementariedad entre ambos países es alta».
Al gremio le interesa que «esta buena relación ahora debe capitalizarse al más alto nivel de diálogo y traducirse en un entendimiento comercial con resultados concretos, y que el país alcance condiciones de competitividad iguales o más favorables que las de sus competidores».
En 2024, Ecuador registró un déficit comercial con Estados Unidos de $644,5 millones, reportó el Banco Central de Ecuador, al registrar exportaciones por $7.024 millones e importaciones por $7.668 millones. Sin embargo, excluyendo el petróleo, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de $2.306 millones.
Los productos más exportados, después del petróleo, fueron camarones con envíos por $1.546 millones; banano, con $512 millones; y cacao y sus derivados, $484 millones.