A partir del miércoles 6 de agosto de 2025, Guayaquil tiene una nueva ruta en su transporte público con la incorporación de la alimentadora T405 B de la Metrovía. Esta nueva línea, que complementa la existente T405 A, busca ampliar la cobertura en el Suburbio Oeste, conectando sectores clave con el centro de la ciudad.
Según la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), los usuarios podrán integrarse en la parada Iglesia de Fátima y viajar hasta el centro pagando un solo pasaje de USD 0.30 con la tarjeta La Guayaca. La Troncal 4, inaugurada el 23 de junio de 2025, marca un hito en la conectividad del Suburbio Oeste.
Con un recorrido de 23.7 kilómetros y 23 paradas, esta troncal moviliza diariamente a unas 80,000 personas, siendo la segunda más utilizada del sistema Metrovía. La T405 B se suma a las rutas T401, T402 y T405 A, que han reemplazado líneas urbanas como la 20 y 27. Hasta septiembre de 2025, la ATM planea habilitar un total de 10 rutas alimentadoras, retirando gradualmente ocho líneas adicionales, incluidas las 7, 34, 45 y 79.
Recorrido de la ruta T405 B
La ruta T405 B inicia en la parada Iglesia de Fátima, ubicada en Portete de Tarqui, y finaliza en la Plazoleta Cristo del Consuelo. Su trayecto de ida recorre calles como Catarama, Mocache, Samborondón, Sigsig, Av. Ismael Pérez Castro, Dr. Rafael García Goyena, Av. Milagros, Argentina, Salinas y Portete, integrándose en la parada 7.
En el retorno, la ruta transita por Av. Domingo Norero Cerruti, calle Colombia, Av. Ismael Pérez Castro, Sigsig, Samborondón, Mocache, 2do Pasaje 22, Paltas y regresa a Catarama. Este diseño permite a los moradores de zonas como el Suburbio Oeste acceder al centro en aproximadamente 40 minutos.
La ATM destaca que esta ruta reemplaza progresivamente líneas tradicionales, como las 36, 44, 46 y 100, integrando un sistema más eficiente. Además, las unidades cuentan con aire acondicionado y wifi, mejorando la experiencia del usuario.
El sistema Metrovía, operativo desde 2006, según el Municipio de Guayaquil ha transformado la movilidad en Guayaquil. La Troncal 4, con una inversión de USD 21.7 millones, conecta el Batallón del Suburbio con el centro, beneficiando a 79,500 residentes. Actualmente, el sistema moviliza a 200,000 pasajeros diarios a través de sus cuatro troncales.
Nuevas proyecciones de la metrovía
El Municipio de Guayaquil para la infraestructura vial y la movilidad tiene varias asignaciones en su presupuesto de USD 863 millones para 2025. Por su parte la Troncal 4 incorporó 104 unidades, de las cuales 48 son nuevas y 56 repotenciadas. Estas unidades, diseñadas para calles estrechas del suburbio, ofrecen accesibilidad a personas con discapacidad, como Laura Jiménez, quien destaca la tarifa reducida de USD 0.10 para usuarios en sillas de ruedas.
Paralelamente, Guayaquil planifica la Troncal 5, que conectará más zonas del suroeste con el centro. En febrero de 2025, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) abrió una convocatoria para estudios de factibilidad técnica, socioeconómica, legal, financiera y ambiental. Además, el proyecto La Fluvia, un sistema de transporte fluvial, ya cuenta con estudios completos y entrará en licitación, prometiendo una movilidad multimodal.
Sin embargo, la implementación no está exenta de retos. Usuarios como en redes sociales han expresado preocupación por la cobertura en sectores que dependían de líneas eliminadas. La ATM ha respondido con un plan de transición que permite la coexistencia de buses convencionales durante los primeros días de cada nueva ruta.