¿Dolor de cabeza extraño? Estas señales indican que debes ir al médico

Dolores de cabeza frecuentes son comunes, pero ciertos síntomas pueden indicar problemas graves. Conozca cuándo es necesario acudir al médico de inmediato.

•‎

4 minutos de lectura
Cuándo un dolor de cabeza requiere atención médica urgente
Cuándo un dolor de cabeza requiere atención médica urgente
Cuándo un dolor de cabeza requiere atención médica urgente
Cuándo un dolor de cabeza requiere atención médica urgente

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Los dolores de cabeza son una de las afecciones más comunes en la población, pero cuando se presentan de manera súbita, intensa o acompañados de otros síntomas neurológicos, pueden representar una señal de alerta. Profesionales de la salud han emitido recomendaciones claras para saber cuándo un dolor de cabeza no es normal y requiere evaluación médica inmediata.

Dolor de cabeza: una molestia común, pero no siempre inofensiva

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 50 % de los adultos a nivel mundial reportan al menos un episodio de cefalea al año. La migraña y la cefalea tensional son las formas más frecuentes, afectando la productividad y calidad de vida de millones de personas.

Sin embargo, médicos y neurólogos advierten que ciertos tipos de dolor de cabeza pueden estar relacionados con afecciones graves como hemorragias cerebrales, meningitis o tumores. Por esta razón, es fundamental conocer los síntomas que diferencian un dolor de cabeza común de uno potencialmente peligroso.

El Ministerio de Salud ha emitido una guía informativa dirigida a la población general, en la que se detallan los criterios clínicos para identificar una cefalea que requiere atención médica.

Señales de alarma ante un dolor de cabeza

Los expertos indican que se debe buscar atención médica inmediata si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Inicio súbito e intenso, descrito como el peor dolor de cabeza experimentado.
  • Aparición de fiebre, vómitos, rigidez en el cuello o alteraciones del estado de conciencia.
  • Debilidad en un lado del cuerpo, visión doble, dificultad para hablar o convulsiones.
  • Dolores de cabeza nuevos en personas mayores de 50 años.
  • Dolor de cabeza posterior a un traumatismo craneal.

Estas manifestaciones podrían estar asociadas a eventos como accidentes cerebrovasculares, infecciones del sistema nervioso central o procesos inflamatorios graves. La detección temprana permite un tratamiento oportuno y puede salvar vidas.

Qué hacer ante un dolor de cabeza anormal

En caso de experimentar alguno de estos síntomas, las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Acudir al servicio de urgencias más cercano.
  • No automedicarse con analgésicos si el dolor es diferente a los habituales.
  • Informar a los médicos si existen antecedentes personales o familiares de enfermedades neurológicas.

Además, si el dolor se repite con frecuencia, no responde al tratamiento habitual, o afecta la actividad diaria, es recomendable consultar con un médico general o un neurólogo para realizar estudios complementarios como tomografía, resonancia magnética o análisis de sangre.

Dolor de cabeza y salud pública

El dolor de cabeza se encuentra entre las principales causas de consulta médica ambulatoria, según especialistas. Sin embargo, solo una minoría de pacientes acude a un especialista o recibe un diagnóstico adecuado.

Esto se debe, en parte, a la normalización del dolor de cabeza como un síntoma menor o al uso frecuente de analgésicos de venta libre sin evaluación clínica previa.

Ante esta situación, las autoridades de salud ha iniciado campañas educativas para sensibilizar a la población sobre los tipos de cefalea y su adecuado manejo, especialmente en zonas rurales donde el acceso a atención especializada es limitado.

Prevención y autocuidado

Si bien muchos dolores de cabeza están relacionados con el estrés, la falta de sueño, la deshidratación o el uso prolongado de pantallas electrónicas, existen medidas preventivas que pueden reducir su frecuencia:

  • Mantener horarios regulares de sueño.
  • Hidratación adecuada.
  • Pausas activas durante el trabajo.
  • Control del estrés mediante técnicas de relajación.

Para pacientes con antecedentes de migraña, los especialistas pueden indicar tratamiento preventivo con medicamentos o cambios en el estilo de vida.

En resumen, no todos los dolores de cabeza son iguales. Reconocer los síntomas de alarma y actuar a tiempo puede evitar complicaciones neurológicas mayores y garantizar un diagnóstico oportuno.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO