LigaPro Kids 2025: Guayaquil celebra con más de 20 mil asistentes el mayor torneo infantil de fútbol

Según el Municipio, la LigaPro Kids consolida a la ciudad como Capital Americana del Deporte 2026, marca un hito en el fútbol formativo con una participación récord de más de 15,000 niños, niñas y adolescentes distribuidos en 1,066 equipos.

•‎

4 minutos de lectura
LigaPro Kids 2025 incorpora tecnología de punta, como cámaras de análisis de juego con visión de 360 grados, que evalúan métricas técnicas para medir el progreso de los jugadores.
LigaPro Kids 2025 incorpora tecnología de punta, como cámaras de análisis de juego con visión de 360 grados, que evalúan métricas técnicas para medir el progreso de los jugadores.
LigaPro Kids 2025 incorpora tecnología de punta, como cámaras de análisis de juego con visión de 360 grados, que evalúan métricas técnicas para medir el progreso de los jugadores.
LigaPro Kids 2025 incorpora tecnología de punta, como cámaras de análisis de juego con visión de 360 grados, que evalúan métricas técnicas para medir el progreso de los jugadores.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Más de 20,000 personas llenaron de pasión el estadio Christian “Chucho” Benítez en el Parque Samanes para inaugurar la segunda edición de LigaPro Kids, el torneo infantojuvenil más grande de Ecuador. Según el Municipio, este evento, que consolida a la ciudad como Capital Americana del Deporte 2026, marca un hito en el fútbol formativo con una participación récord de más de 15,000 niños, niñas y adolescentes distribuidos en 1,066 equipos.

En comparación, la primera edición reunió a 13,000 jugadores en 922 equipos, mostrando un crecimiento significativo. La iniciativa, liderada por el Municipio de Guayaquil y LigaPro, apuesta por el deporte como motor de transformación social. El alcalde Aquiles Álvarez, junto a Miguel Ángel Loor, presidente de LigaPro, encabezó la ceremonia inaugural, acompañado por Carlos Morán, director de Deportes del Cabildo, y Jofre Paredes, director de LigaPro Kids.

Álvarez destacó la inversión de 1.4 millones de dólares, que garantiza un torneo gratuito con estándares profesionales, incluyendo árbitros certificados, uniformes oficiales y atención médica gratuita. “No es un gasto, es una inversión en el futuro”, afirmó el burgomaestre, subrayando el impacto del torneo en la reconstrucción del tejido social.

Otras reacciones en LigaPro Kids 2025

Por su parte, Miguel Ángel Loor resaltó la magnitud del evento: “Es especial ver a más de 15,000 niños en este torneo. Empezamos con la idea de 3,000 o 4,000, pero el alcalde nos desafió a llegar a 10,000, y hoy superamos los 15,000”. Además, la inclusión de 44 equipos femeninos marca un avance en la equidad de género. Un aspecto innovador de esta edición es la tarjeta Guayaca Sport, que ofrece transporte gratuito en el sistema Metrovía para jugadores de hasta 14 años y un acompañante.

“Cumplimos la promesa de la primera edición. Esto es un hito histórico para Guayaquil”, celebró Álvarez. Esta medida facilita el acceso a entrenamientos y partidos, fortaleciendo la participación de familias de diversos sectores. Las sedes del torneo, como Parque Samanes, Fertisa, Cisne 2, Ferroviaria, Mucho Lote y Unión de Bananeros, distribuyen el fútbol por toda la ciudad, promoviendo la cohesión comunitaria.

Además, LigaPro Kids 2025 incorpora tecnología de punta, como cámaras de análisis de juego con visión de 360 grados, que evalúan métricas técnicas para medir el progreso de los jugadores. Esta profesionalización eleva la experiencia de los participantes, quienes se sienten como verdaderos futbolistas. “Los niños ya sienten el formato profesional de LigaPro”, comentó el entrenador Julio Alvarado, destacando el impacto formativo del torneo. La atención médica preventiva, con chequeos de cardiología, fuerza y medidas antropométricas, asegura la seguridad de los deportistas.

Partidos programados en Guayaquil

El torneo también trasciende lo deportivo. Con más de 1,000 partidos programados durante cinco meses, LigaPro Kids fomenta la convivencia barrial y la inclusión social. Equipos de cantones vecinos y otras provincias, como los 66 equipos de fuera de Guayaquil en la primera edición, enriquecen la diversidad del evento. “Detrás de cada niño hay una historia de esfuerzo”, destacó el Municipio en redes sociales, subrayando el impacto en las familias.

Guayaquil cuenta con antecedentes sólidos en proyectos deportivos. Las escuelas sociodeportivas, en alianza con la Junta de Beneficencia y el Atlético de Madrid, benefician a 5,000 niños, mientras que el Interbarrial de Diario El Universo, que se reanudará en este mes de agosto, también impulsa el talento joven. Sin embargo, LigaPro Kids destaca por su escala, impactando a 68,000 personas a través de programas municipales. “El deporte es una vía para recuperar la juventud”, afirmó Álvarez.

La segunda edición de LigaPro Kids, que culminará en 2026, coincide con la designación de Guayaquil como Capital Americana del Deporte. Este reconocimiento de ACES destaca el compromiso de la ciudad con estilos de vida saludables. Con eventos culturales y actividades comunitarias en la inauguración, el torneo se consolida como una fiesta de inclusión. “Esto es más que fútbol; es formar personas y construir futuro”, concluyó Alvarez. 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO