El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó como nuevo ministro de Igualdad a Juan Carlos Florián, politólogo, activista y exactor de cine para adultos, una decisión que ha generado reacciones diversas en medio de la inestabilidad que atraviesa su gabinete. El nombramiento fue confirmado este 1 de agosto por un portavoz del Gobierno a la agencia AFP.
Una trayectoria marcada por la militancia social
Juan Carlos Florián, quien ha declarado públicamente haber sido trabajador sexual y creador de contenidos para adultos, asumirá la dirección del Ministerio de la Igualdad, entidad creada en 2023 como parte del programa del Gobierno para reducir brechas sociales y garantizar derechos a poblaciones históricamente excluidas.
Florián es politólogo de formación y cuenta con más de dos décadas de experiencia en organismos de cooperación internacional y funciones públicas, según afirmó en declaraciones previas al diario El Espectador. Además, trabajó con Petro durante su gestión como alcalde de Bogotá.
Un ministerio con historia de tensiones internas
El Ministerio de la Igualdad fue concebido como una promesa de campaña por parte de la vicepresidenta Francia Márquez, primera mujer afrodescendiente en ocupar ese cargo en Colombia. Ella lideró inicialmente la cartera, pero renunció en febrero de este año tras expresar diferencias con el presidente y denunciar actos de racismo dentro del Gobierno.
Carlos Rosero asumió el ministerio tras la salida de Márquez. Sin embargo, durante una reunión de gabinete transmitida por televisión, el presidente Petro reprendió públicamente a Rosero por intentar desvincular a Juan Carlos Florián, quien en ese momento era viceministro, y a otra funcionaria que también fue exactriz del cine para adultos.
“Lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de Igualdad, usted me está echando a los funcionarios”, le dijo Petro a Rosero durante el encuentro ministerial.
El respaldo presidencial
El presidente defendió públicamente a Florián en la misma reunión, señalando que lo conocía desde su gestión en Bogotá y que el actual ministro había organizado un sindicato de trabajadores sexuales en Francia, país al que emigró tras denunciar persecución política en Colombia. Según Petro, él y otros colaboradores «tuvieron que exiliarse y tuvieron que prostituirse en París».
Petro ha insistido en que la inclusión de personas con orígenes diversos en el servicio público responde a una visión de igualdad de oportunidades y reconocimiento de los derechos de todos los trabajadores, independientemente de su pasado.
Reacciones y críticas por nuevo ministro
El nombramiento ha generado críticas en diversos sectores políticos. Miembros de la oposición han cuestionado la decisión y señalan que evidencia una falta de gobernabilidad en la administración de Petro, que ha realizado más de 50 cambios ministeriales desde el inicio de su mandato en 2022.
Otros sectores, sin embargo, han resaltado el valor simbólico de la designación como un avance hacia la visibilización de poblaciones marginadas, especialmente personas vinculadas a economías informales o trabajo sexual.
Florián respondió a las críticas reiterando que “el trabajo sexual es un trabajo como cualquiera” y que no debe estigmatizarse a quienes lo ejercen. “He sido más que actor de cine para adultos. Tengo más de 20 años de experiencia laboral”, afirmó en entrevista con El Espectador.
¿Qué es el Ministerio de la Igualdad?
Creado por iniciativa del Gobierno de Petro y Márquez, el Ministerio de la Igualdad y Equidad tiene como objetivo coordinar políticas públicas para reducir la pobreza, la exclusión y la discriminación. La cartera trabaja con comunidades indígenas, afrocolombianas, población LGBTIQ+, mujeres, campesinos y personas con discapacidad.
Entre sus funciones están la articulación de programas sociales, la promoción de derechos humanos y la supervisión de medidas de acción afirmativa.
El ministro que representa a sectores excluidos
El nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad representa un punto de inflexión en la política colombiana, tanto por su perfil no convencional como por la misión de una cartera centrada en la inclusión. En un contexto de inestabilidad ministerial, esta designación refuerza el enfoque del Gobierno de Petro hacia la representación de sectores históricamente excluidos, aunque también expone nuevas tensiones políticas y sociales.